Una de las preguntas más frecuentes cuando se decide empezar la educación en casa es acerca del currículum o plan de estudios, qué debo enseñar y cómo lo puedo enseñar. Uno de los métodos para hacerlo es a través de libros de texto.
Es el método más conocido, con el que todos crecimos y para los padres que no saben por donde empezar, quizá sea la manera más sencilla de hacer la transición a casa.
Los libros de texto o trabajo NO son necesarios y muchas familias no los utilizan, los tiempos han cambiado y ahora todos tenemos acceso a muchas y diferentes fuentes de información, se pueden buscar y obtener libros reales en bibliotecas, lugares de intercambio de libros usados y librerías, además está el internet que brinda información de todos los temas posibles al alcance de un clic, y tiendas donde se pueden adquirir diferentes materiales educativos. Tomando todo esto en cuenta, ¿porqué considerar los libros de texto?
Los libros de texto pueden ser una buena herramienta:
Muchas familias los utilizan porque les da tranquilidad de tener una guía y les da estabilidad en el proceso de cambio de escuela a casa.
Puede ayudar a tener estructura y organización.
Son convenientes, ya está todo listo para usar, alguien más realizó la tarea de escoger y preparar los temas a enseñar. Solo hay que abrir los libros y ya está.
Ayudan cuando el estudiante sobrepasa el conocimiento del padre; imagina que tu hijo necesita aprender inglés o gramática pero tú no lo sabes o no lo recuerdas, un libro de trabajo puede ser la guía que necesitan para avanzar en esa materia, y se pueden combinar con el internet o un grupo de estudio.
El libro de texto puede ser terreno neutral cuando el padre no disfruta de una materia en particular que quiere enseñar a su hijo; suponiendo que a mamá no le gustan las matemáticas, al momento de enseñar puede estar pasando esa emoción a su hijo, consciente o inconscientemente.
A veces los niños no entienden en la manera que el padre explica, un libro de texto puede ser otra voz, otro punto de vista de lo que hay que hacer y como se debe hacer.
El estudiante puede trabajar por su cuenta ya que los libros ofrecen práctica extra o repetición.
Muchas familias no utilizan libros de texto porque:
No se presentan los temas a profundidad, se les enseñan hechos de manera corta, muchas veces no se presenta las historias completas y/o su relación con otros temas. Solo lo necesario para mostrar hechos, personas, fechas y lugares de una manera seca, por lo que es difícil captar un verdadero interés del estudiante.
El trabajo tedioso de algunos libros de texto puede hacer que el estudiante se frustre con la materia y/o que no le guste.
Pueden ser repetitivos, los estudiantes pueden aburrirse fácilmente.
Algunos libros no son consistentes con la calidad de instrucción, y pueden contener muchos errores.
Los libros de trabajo van enfocados a los niños que aprenden visualmente, ya que predominan los textos a leer y los espacios a llenar. Para los niños que aprenden de manera diferente puede ser que no sean la mejor opción.
Seguir un plan de estudios que alguien más creó, con temas de lo que se considera se debe aprender en cada grado, no significa que al niño le interese, que sean importantes para su realidad o que esté listo emocional o mentalmente para ellos.
Pueden ser muy demandantes y que el niño no este listo todavía para el tipo de actividades a realizar.
Al tener las guías de lo que hay que hacer para cada materia, los niños raramente se aventuran a explorar y aprender más a profundidad los temas tratados.
Es como traer, literalmente, la “escuela” a casa, y muchos lo que buscan es precisamente liberar al niño de esa mentalidad y estructura.
CURRÍCULUMS CON LIBROS DE TEXTO
Si te decides por este método todavía falta responder ¿cuál currículum escoger?
¿Voy a comprar uno ya preparado o voy a crear mi propio plan? (Paso a Paso: Cómo hacer un currículum para Homeschool).
Ya que el homeschool en México es relativamente nuevo se debe tener en cuenta que no hay muchos recursos disponibles en español. Aquí te presento algunos que se han utilizado por homeschoolers en México. Están divididos por sus enfoques: seculares o cristianos.
Estas editoriales ofrecen currículums completos por grado escolar, aunque también se pueden adquirir por materias. Yo no los he usado así que no te puedo dar mis experiencias sobre ellos.
SECULARES
CALVERT (Inglés)
Establecido en 1906, quizá sea el primer proveedor de libros para padres que educan en casa, ofrece opciones impresas y en línea.
PEARSON (Inglés)
Programa creado con el objetivo de que sea interactivo y atractivo para el niño. Ha ganado premios en algunos de sus materiales. Promete ser flexible y divertido.
.
CRISTIANOS
LEMONHASS (Español)
Sigue el plan de estudios de la SEP, parece fácil de usar y económico.
ROD & STAFF (Español)
ALPHA OMEGA PUBLICATIONS
Esta editora cuenta con diversos programas cubriendo diferentes necesidades familiares:
HORIZONS, programa diseñado para ser dirigido por el “maestro”.
LIFEPAC, programa para que los estudiantes trabajen independientemente y a su ritmo.
WEAVER, programa que sigue el método de estudio por temas o unidades.
SWITCHED-ON SCHOOLHOUSE, programa en CD-ROM, se debe instalar en la computadora.
MONARCH, programa en línea.
BJU PRESS (Inglés)
Este currículum es creado por la Universidad Bob Jones en Carolina del Sur. Parece ser que es un plan muy completo, con cursos bien organizados, listo y fácil de usar. También tiene programa en línea.
MEMORIA PRESS CLASSICAL CURRICULUM (Inglés)
Para los padres que quieran un método cristiano que siga el método clásico. También tiene un programa en línea.
ACE ACCELERATED CHRISTIAN EDUCATION (Inglés)
Diseñado para que el estudiante trabaje individualmente con solo supervisión del maestro cuando se requiera, el alumno avanza a su ritmo. También tiene programa en línea.
Lighthouse Christian Distance Learning
A BEKA (Inglés)
Ofrece lecciones fáciles de seguir con libros bien ilustrados. También tiene clases en línea.
SONLIGHT (Inglés)
Su enfoque es la Literatura, se puede organizar y utilizar con múltiples edades al mismo tiempo.
.
RECUERDA:
Este método libera al padre del trabajo de buscar y recopilar información y materiales para crear sus propias lecciones.
Para el padre que va empezando con poca confianza en sus habilidades, utilizar este tipo de currículums le puede brindar buenos resultados y tranquilidad.
No hay un método bueno o malo, no hay un currículum bueno o malo; el método y el programa correcto son los que sean adecuados para tu familia.
DONDE LEER ACERCA DE ESTOS Y OTROS CURRÍCULUMS
Si te decides por un currículum en inglés, debes considerar que se estudia la Historia de Estados Unidos por lo que necesitas suplemento para el estudio de la Historia de México.
También debes saber que existe una gran variedad de ellos, escoger el indicado puede resultar abrumador y difícil, en estas páginas se pueden encontrar revisiones y comentarios de los usuarios:
.
Tienes bastante de donde escoger, así que, ¡a trabajar!
QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:
En línea y a Distancia, Homeschool
Charlotte Mason para Homeschool
Educación con el método clásico.
🙂
Muy buena lista. Gracias por mencionar a Lemonhass!
Oh, De Nada!….Gracias por visitar el blog! 🙂
Tengo 2 hijas soy de Puerto Rico le di de baja de la escuela porque deseo enseñarlas en el hogar fuera del sistema.Donde puedo orientarme nesecito ayuda.
Hola Gladys, no se mucho sobre el homeschooling en Puerto Rico, quizá Mayra Rodriguez del blog Estilo Familiar pueda orientarte mejor que yo. http://estilofamiliar.com/2015/07/homeschooling-101-homeschooling-en-puerto-rico.html
También puedes entrar al facebook y buscar páginas o grupos de Homeschooling Puerto Rico.
Saludos.
Muchísimas gracias me has brindado una gran ayuda!!!!
Hola! Que bueno que te sea de utilidad. Gracias por visitar el blog! 🙂
Hola! Muy útil ésta información. Estoy comenzando a educar a mis hijos. Ha sido excelente este blog. Es lo que buscaba para recibir orientación. Muchas gracias!
Gracias! Que bueno que sea de ayuda… 🙂
Hace poco tiempo comencé a dirigir una escuela que la estrategia es Homeschooling. Estoy buscando información sobre Currículos y Estrategias a seguir.
Gracias por la ayuda que me puedan dar.
Raquel
Hola, Perdona, el concepto del homeschooling o la escuela en casa es precisamente que los niños no vayan a una escuela, sino que aprendan fuera del sistema escolar. Si vas a dirigir una escuela ¿No debes seguir los lineamientos del estado o de la secretaría de educación y hacerlo todo conforme la ley con sus condiciones y requisitos?.. Lamento no poder ayudarte.
También hay Colegio Hebron y MATI.
https://www.colegiohebron.com
http://www.matihomeschool.com/texas-homeschooling/
Si, Gracias… y cada vez salen más!!! 😉 Saludos.
Tiene algún material para educar en casa, en español y que sea Catolico? Estoy buscando un sistema catolico. Yo se que existen muchísimos en ingles pero quiero saber si existe en español algo.
Gracias!
Hola Maria, hay un programa que se llama Nobis Pacem, Homeschool catolico certificado.
https://nobispacem.com/
Saludos.
Classical Conversations es un currículum clásico que esta creciendo fuertemente en América Latina.
Hola Lea; Muchas gracias por compartir. Este artículo lo escribí hace casi siete años, desde entonces la oferta de curriculos y plataformas para el homeschool ha crecido bastante, ahora hay más diversidad y mucha más información… Creo que ya necesito actualizar este blog 😉
Saludos 🙂