Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool
  • Mis Aventuras
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO

Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

February 7, 2016 Alejandra 4 Comments

homeschool

¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se puede?

La respuesta es sí, ¡si se puede!

En otros blogs se ha compartido ya de las acreditaciones correspondientes (te comparto los enlaces más abajo). Yo quiero enfocarme en la pregunta: ¿Puedo hacerlo? es decir, ¿estoy capacitada para enseñar? La respuesta es sí.

Las dudas surgen porque en alguna parte de nuestra mente existe la creencia que solo los “expertos“, los que tienen una “certificación” pueden y deben hacerlo, y que por lo tanto uno no puede o no es suficiente.

Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos enfrentado a situaciones nuevas, en las que nos sentimos fuera de lugar, con inseguridad, con temores: una nueva escuela, un nuevo trabajo, la práctica de algún nuevo deporte o instrumento musical, una nueva actividad que nos saca de nuestra zona de confort.

Al principio nos sentimos torpes, quizá incapaces y puede llegar a ser frustrante, pero ¡oh! sorpresa después de un tiempo, de dedicación y de práctica nos podemos relajar y sentir como pez en el agua, quizá hasta llegamos a ser expertos.

¿Aprendiste a manejar? ¿a cocinar? ¿a usar una computadora, o un smartphone? ¿qué tal el día que pusieron a tu primer bebé en brazos y no sabías qué hacer con él? ¡ja!

Mi punto es, está bien, es normal. La mayoría de los que hemos tomado esta decisión pasamos por estas dudas. Lo único que hay que hacer es abrir la mente y enrollar las mangas de la blusa, como lo hemos hecho ya otras veces en otras situaciones de la vida.

La palabra clave es dedicación. La escuela en casa no es tan difícil como te lo imaginas y puede llegar a ser muy satisfactorio y estimulante.

Puntos a considerar al hacer homeschool

Ten en cuenta lo siguiente:

Ninguna persona conoce a tus hijos mejor que tú, ningún maestro les va a poder dedicar el tiempo y el cuidado que solo tú puede ofrecer. Tú, solo tú, tienes el amor y el interés para proporcionar el tiempo y el esfuerzo que se requiere para satisfacer las necesidades de aprendizaje de tu niño. Ya eres y seguirás siendo el guía de tu hijo.

Ya lo has hecho antes. Cuando te convertiste en mamá no sabías exactamente qué hacer pero lo fuiste descubriendo, poniendo atención a tu hijo y aprendiendo de otros. En cada etapa te adaptaste a sus necesidades y le fuiste enseñando lo necesario para su independencia. Homeschool es el mismo proceso.

No necesitas tener una certificación, ni saber todo lo que se enseña en el plan de estudios. No necesitas tener todas las respuestas, ni saber técnicas especiales de enseñanza. Lo único que necesitas es un corazón dispuesto y una mente abierta, lo demás viene poco a poco.

No estás sola. Aunque tu no sepas sobre algún tema o actividad en particular, siempre hay alguien que sí. Clases por internet, tutoriales, grupos de apoyo, y si escoges un currículo de alguna compañía usualmente vienen con la guía para maestro. El internet es una herramienta invaluable, se puede encontrar de todo y te puede conectar con las personas adecuadas. No tienes que hacerlo sola.

Investiga y aprende todo lo que puedas. Conocer más te da más seguridad y paz mental y te abre las puertas a un mundo de opciones.

Ten en claro cuál es tu misión en la educación de tus hijos. ¿Qué quieres para ellos en su vida de aprendizaje? El aprendizaje no termina con la escolarización, sabemos que nunca se deja de aprender, entonces nuestro objetivo debería ser algo más que un diploma. Te decidas por esta opción o no, ten una perspectiva del verdadero aprendizaje y de cómo quisieras que se manifieste en tus hijos.

Conoce otras familias que ya lo están haciendo. Unete a un grupo de homeschoolers por internet y empieza a ser preguntas, investiga si hay personas en tu ciudad y contáctalos. Conocer a quienes ya pasaron puede darte las respuestas adecuadas para tomar tu decisión.

Se tiene la libertad de cambiar y no temas hacerlo. Cada familia es diferente, cada persona es diferente, y la belleza del homeschool es que puedes ser flexible y acomodarlo o adaptarlo de acuerdo con tus necesidades y habilidades. Escoger cómo lo quieres hacer es una decisión familiar. Hay muchas maneras de hacerlo, no te cases con una sola idea y sobretodo debes saber que si, sí lo puedes hacer funcionar para tu familia.

Una de las cosas de estar vivo es que nunca dejas de aprender, este es un viaje de aprendizaje, una aventura familiar. Toda la familia aprende, toda la familia se beneficia y toda la dinámica familiar cambia.

LEGALIDADES:

LINKS:

Aquí te proporciono los enlaces de otros blogs acerca de la acreditación en México:

Supraescolar, cómo obtener certificados oficiales

Lucy Reyna, legalizar estudios en México

 

COMUNIDAD:

En México es relativamente nuevo el movimiento de homeschool, pero la buena noticia es que cada vez somos más.  Esto quiere decir que cada vez hay más personas para orientarte, más recursos disponibles y más marcos de referencia. Conéctate.

Comunidad Homeschooling México

No olvides buscar grupos y páginas en facebook.

.

¡Ánimo, si se puede!

🙂

.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:

Ventajas del homeschooling

Desventajas del homeschooling

.

 

 

Comparte este post:

Homeschool alternativas, Homeschool

Comments

  1. Marina Delaunay says

    May 28, 2018 at 4:59 pm

    Hola Alex, tienes referencias de comunidades o contacto de familias unschoolers en Argentina? He escrito algunos mensajes a algunas personas que detecté por Internet pero sin mucho ñexito de respuesta.

    Reply
    • Alejandra says

      May 28, 2018 at 11:56 pm

      Hola, no conozco especificamente a alguien, pero hay un grupo de facebook en donde quizá encuentres a alguien, se llama desesecolarizandonos-unschooling:
      https://www.facebook.com/groups/196117074146548/

      Reply
  2. Ana says

    February 20, 2019 at 8:40 pm

    Me estás ayudando bastante con todo esto.. Tengo un niño de 4 años y medio y no le escolarice porque no quiero entregar al sistema. Me hace una tremenda ilusión enseñarle y aprender con ellos y hay dias que no se si podré. En el país donde resido a los niños se les escolariza a los 3 años (no es obligatorio) pero la gran mayoría de los padres lo hacen y los niños están sentados y con libros y sinceramente no quiero ni quería para mis hijos (tengo otro que tiene 3 añitos) y veo que hay mucho fracaso escolar y todo eso me trabaja bastante. Lo que más me preocupa es el tema de matemáticas que no se me da nada bien y tengo miedo a que me supere. No quiero matar toda esas ganas de aprender de mis pequeños ni que aborrezcan aprender. Lo que también me cuestionó es si el homeschool es compatible con el trabajo enajenado porque no me queda más alternativa ni remedio porque tengo que traer dinero a casa. Gracias

    Reply
    • Alejandra says

      February 21, 2019 at 8:02 pm

      Hola! Creo que el homeschooling es compatible con el trabajo, muchas familias lo hacen; quizá se requerirá un poco mas de organizacion y compromiso… en cuanto a las asignaturas, como las matemáticas, no es el momento de enseñar la raiz cuadrada o calculo integral, solo los numeros y mas adelante las operaciones básicas; asi que por supuesto estás capacitada, tomalo con calma, un día a la vez… seria bueno no te enfoques tanto en el curriculo siendo tu hijo tan pequeño ¿qué es lo que realmente necesita un niño de cuatro años? La conexion con mamá y la familia, juego libre, conversaciones y mucha exploración… Ánimo!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

LO ÚLTIMO EN INSTAGRAM:

[instagram-feed]

MIS AVENTURAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Nuestro Sexto Año- Unschooling

    Se me dificulta llevar «la cuenta» de cuando terminamos un año escolar y empezamos el «siguiente»;

    Nuestro Sexto Año- Unschooling
  • Currículums para hacer homeschool

    Una de las preguntas más frecuentes cuando se decide empezar la educación en casa es acerca del

    Currículums para hacer homeschool
  • El Derecho a Controlar el Propio Aprendizaje

    Ahora quise compartir uno de los capítulos de libro de John Holt, Escape from Childhood, The Needs

    El Derecho a Controlar el Propio Aprendizaje
  • 15 Libros que han marcado mi Camino en la Educación.

    Al iniciar este hermoso viaje del homeschool tenía muchas preguntas y muchas dudas, así que me puse

    15 Libros que han marcado mi Camino en la Educación.
  • 15 Frases de Dr. Seuss que aplican para la Educación

    El educar en casa me ha dado la oportunidad de aprender y descubrir junto con mis hijas. Ellas están

    15 Frases de Dr. Seuss que aplican para la Educación
  • Los Principios de Padres a Hijos

    En esta ocasión me di la tarea de traducir una de las pláticas de Alan Watts donde da un mensaje a

    Los Principios de Padres a Hijos
  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016-2017 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2019 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Programa de Asociados

VIVIR ES APRENDER participa en el programa de asociados de Amazon, esto permite ganar una pequeña comisión cuando usted compra algún libro utilizando los enlaces en la página, sin costo extra para usted. Realmente aprecio su apoyo, Muchas Gracias!

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Necessary Always Enabled