¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se puede?
La respuesta es sí, ¡si se puede!
En otros blogs se ha compartido ya de las acreditaciones correspondientes (te comparto los enlaces más abajo). Yo quiero enfocarme en la pregunta: ¿Puedo hacerlo? es decir, ¿estoy capacitada para enseñar? La respuesta es sí.
Las dudas surgen porque en alguna parte de nuestra mente existe la creencia que solo los “expertos“, los que tienen una “certificación” pueden y deben hacerlo, y que por lo tanto uno no puede o no es suficiente.
Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos enfrentado a situaciones nuevas, en las que nos sentimos fuera de lugar, con inseguridad, con temores: una nueva escuela, un nuevo trabajo, la práctica de algún nuevo deporte o instrumento musical, una nueva actividad que nos saca de nuestra zona de confort.
Al principio nos sentimos torpes, quizá incapaces y puede llegar a ser frustrante, pero ¡oh! sorpresa después de un tiempo, de dedicación y de práctica nos podemos relajar y sentir como pez en el agua, quizá hasta llegamos a ser expertos.
¿Aprendiste a manejar? ¿a cocinar? ¿a usar una computadora, o un smartphone? ¿qué tal el día que pusieron a tu primer bebé en brazos y no sabías qué hacer con él? ¡ja!
Mi punto es, está bien, es normal. La mayoría de los que hemos tomado esta decisión pasamos por estas dudas. Lo único que hay que hacer es abrir la mente y enrollar las mangas de la blusa, como lo hemos hecho ya otras veces en otras situaciones de la vida.
La palabra clave es dedicación. La escuela en casa no es tan difícil como te lo imaginas y puede llegar a ser muy satisfactorio y estimulante.
Puntos a considerar al hacer homeschool
Ten en cuenta lo siguiente:
Ninguna persona conoce a tus hijos mejor que tú, ningún maestro les va a poder dedicar el tiempo y el cuidado que solo tú puede ofrecer. Tú, solo tú, tienes el amor y el interés para proporcionar el tiempo y el esfuerzo que se requiere para satisfacer las necesidades de aprendizaje de tu niño. Ya eres y seguirás siendo el guía de tu hijo.
Ya lo has hecho antes. Cuando te convertiste en mamá no sabías exactamente qué hacer pero lo fuiste descubriendo, poniendo atención a tu hijo y aprendiendo de otros. En cada etapa te adaptaste a sus necesidades y le fuiste enseñando lo necesario para su independencia. Homeschool es el mismo proceso.
No necesitas tener una certificación, ni saber todo lo que se enseña en el plan de estudios. No necesitas tener todas las respuestas, ni saber técnicas especiales de enseñanza. Lo único que necesitas es un corazón dispuesto y una mente abierta, lo demás viene poco a poco.
No estás sola. Aunque tu no sepas sobre algún tema o actividad en particular, siempre hay alguien que sí. Clases por internet, tutoriales, grupos de apoyo, y si escoges un currículo de alguna compañía usualmente vienen con la guía para maestro. El internet es una herramienta invaluable, se puede encontrar de todo y te puede conectar con las personas adecuadas. No tienes que hacerlo sola.
Investiga y aprende todo lo que puedas. Conocer más te da más seguridad y paz mental y te abre las puertas a un mundo de opciones.
Ten en claro cuál es tu misión en la educación de tus hijos. ¿Qué quieres para ellos en su vida de aprendizaje? El aprendizaje no termina con la escolarización, sabemos que nunca se deja de aprender, entonces nuestro objetivo debería ser algo más que un diploma. Te decidas por esta opción o no, ten una perspectiva del verdadero aprendizaje y de cómo quisieras que se manifieste en tus hijos.
Conoce otras familias que ya lo están haciendo. Unete a un grupo de homeschoolers por internet y empieza a ser preguntas, investiga si hay personas en tu ciudad y contáctalos. Conocer a quienes ya pasaron puede darte las respuestas adecuadas para tomar tu decisión.
Se tiene la libertad de cambiar y no temas hacerlo. Cada familia es diferente, cada persona es diferente, y la belleza del homeschool es que puedes ser flexible y acomodarlo o adaptarlo de acuerdo con tus necesidades y habilidades. Escoger cómo lo quieres hacer es una decisión familiar. Hay muchas maneras de hacerlo, no te cases con una sola idea y sobretodo debes saber que si, sí lo puedes hacer funcionar para tu familia.
Una de las cosas de estar vivo es que nunca dejas de aprender, este es un viaje de aprendizaje, una aventura familiar. Toda la familia aprende, toda la familia se beneficia y toda la dinámica familiar cambia.
LEGALIDADES:
Para el tema de las leyes te recomiendo seguir a Martha Rebolledo, explica todo muy bien.
LINKS:
Aquí te proporciono los enlaces de otros blogs acerca de la acreditación en México:
Supraescolar, cómo obtener certificados oficiales
Lucy Reyna, legalizar estudios en México
COMUNIDAD:
En México es relativamente nuevo el movimiento de homeschool, pero la buena noticia es que cada vez somos más. Esto quiere decir que cada vez hay más personas para orientarte, más recursos disponibles y más marcos de referencia. Conéctate.
No olvides buscar grupos y páginas en facebook.
¡Ánimo, si se puede!
.
QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:
.