
Me he dado cuenta de que hay muchísimas personas que se sienten atraídas por la ideología del Unschooling, me escriben preguntando el qué y el cómo, y aunque trato de responder y compartir lo que se y un poco de mis experiencias, siento que todavía hay mucha duda y confusión.
Sigo encontrando comentarios en las diferentes redes acerca de personas que dicen que hacen combinación homeschooling-unschooling, o que dicen que hacen unschooling para algunas materias pero no para otras porque llevan curriculo en unas materias, pero no en otras (lo cual está bien si lo quieren hacer, pero no le llamen unschooling, llamenlo homeschool relajado), otros se dicen unschoolers, pero todavía están muy enganchados en ver el aprendizaje a través de libros de texto o actividades guiadas (que estarían bien si el niño lo pidiera, pero usualmente eso no es lo que ocurre), también personas que les interesa el unschooling, pero quieren seguir llevando a sus hijos a la escuela y combinar el unschooling con la escuela… 😕
Por eso siempre recomiendo ir a la fuente, leer a John Holt, y he hecho algunas traducciones de sus libros para las personas que no saben inglés, pero ahora también creo importante poner al alcance textos de personas que ya tienen muchos más años y experiencias al vivir el Unschooling con su familia.
Hay tantas maneras diferentes de definir el Unschooling como familias que lo practican. Leer lo que varias personas tienen que decir al respecto puede ayudarte a comprenderlo mejor, o al menos hacerte reflexionar y animarte a seguir investigando y aprendiendo sobre este nuevo estilo de vida.
Así que para todas aquellas personas que no han leído a John Holt, o no han leído de blogs y libros de Unschoolers, o que no han tenido el tiempo de empaparse mas de este tema, les traigo estas traducciones de personas unschoolers que han compartido sus experiencias durante muchos años, esperando podamos aprender de ellas y tengamos un poquito más claro de qué es y de lo que se trata.
PAM LARICCHIA
Del Libro – What is Unschooling? Living and Learning without school:

El unschooling, en su forma más básica, se trata de aprender sin un plan de estudios, sin un entorno centrado en el maestro, pero a veces el concepto es más fácil de definir por lo que no es. No es escuela en casa, no es una recreación del entorno escolar con una baja proporción de alumnos por maestro alrededor de la mesa de la cocina. Y mucho menos se trata de dejar que tus hijos se las arreglen solos.
Se trata de crear un entorno de aprendizaje diferente para tus hijos. Un entorno basado en el entendimiento de que los seres humanos aprenden mejor cuando están interesados y comprometidos, y cuando están personalmente involucrados y motivados.
Crear un entorno propicio para el aprendizaje real es muy difícil si alguien más (padre, maestro o desarrollador de currículo) está dictando lo que una persona debería aprender en un momento dado. Pero abandona ese control externo sobre el niño y el aprendizaje realmente es algo natural. Como señala el difunto John Holt, educador y defensor de la educación no escolarizada, “los peces nadan, los pájaros vuelan; el hombre piensa y aprende”.
Además, una vez que experimentas el unschooling, te das cuenta de que hay mucho más en el que solo abandonar el plan de estudios. Se convierte en un estilo de vida de aprendizaje, en el que padres e hijos disfrutan juntos explorando sus intereses y pasiones, aprendiendo en el camino; que evoluciona para informar tu perspectiva sobre casi cualquier situación que surja. A algunos les gusta llamarlo aprendizaje de la vida porque lo que estás haciendo es aprender viviendo.
El Unschooling revitaliza tus relaciones con tus hijos. Verás que el aprendizaje a menudo se ve obstaculizado cuando se limita a un aula y a un plan de estudios, pero es emocionante y omnipresente cuando los niños tienen la libertad de explorar su mundo. Y pronto comenzarás a vislumbrar la verdadera naturaleza del Unschooling: vivir con alegría y pasión como familia y construir relaciones para toda la vida en un entorno donde tus hijos son libres de descubrir y convertirse en las personas para las que nacieron ser.
SUE PATTERSON
De la página: https://unschoolingmom2mom.com/what-is-unschooling/

Unschooling es simplemente vivir una vida plena y rica, ofreciendo oportunidades para que tu hijo aprenda y crezca. Para que el unschooling funcione a su nivel óptimo, los padres deben estar comprometidos con el niño, probablemente más que si eligieran otra modalidad de aprendizaje. Los niños son aprendices naturales. Quieren información. Pero no necesariamente saben lo que hay en el mundo.
Ese es el papel de los padres en el unschooling. El padre unschooler mantiene un oído al niño escuchando sus intereses y preguntas, y el otro a la comunidad, y ahora con internet, en el mundo, busca oportunidades creativas que alimenten ese deseo de aprender más sobre un tema.
KERRY MCDONALD
Del libro – Unschooled; Raising Curious, Well-educated children, Outside the Conventional Classroom:

El Unschooling es más que un enfoque educativo. No se trata de enseñar y aprender, de un ideal educativo progresivo sobre ideales convencionales. Unschooled se trata de desafiar las estructuras de control dominantes en busca de libertad y autonomía. Se trata de comprender las formas en las que nuestro lente escolar influye en cómo vemos el aprendizaje y el conocimiento, y también determina lo que no vemos. Se trata de reexaminar lo que significa ser educado. De alguna manera, la idea del Unschooling es bastante simple: dé a los niños más libertad y control sobre sus vidas y su futuro al permitirles aprender en lugar de hacerlos escolarizados.
Más simplemente, Unschooling es lo opuesto a la escolarización. Se trata de aprender sin escolarización, incluida la escuela en casa. El unschooling rechaza el prototipo de escolarización de la educación y, en cambio, valora un aprendizaje que no se parece en nada a la escuela. El enfoque unschooling de la educación no es coercitivo, lo que significa que no se requiere ni se espera que los niños aprendan las cosas de la forma en que lo hacen en las escuelas obligatorias o en entornos similares a la escuela. Al igual que los adultos, los niños no escolarizados (unschooled) tienen la libertad de decir que no.
El unschooling descarta los accesorios comunes de la escuela, incluido el plan de estudios impuesto por los adultos, los niveles de grados, las divisiones de materias, la segregación por edad, los planes de lecciones, las recompensas y los castigos, y las pruebas y clasificaciones arbitrarias. El unschooling separa la escolarización de la educación. El unschooling se centra en la autonomía del aprendiz y se separa del sistema de escolarización, incluida la escuela en casa. Con el unschooling, el aprendizaje es un proceso de educación intrínseco, personal y continuo.
Unschooling significa confiar en la propensión humana a aprender acerca de su mundo — a educarse — siguiendo sus curiosidades innatas cuando están rodeados de abundantes recursos y oportunidades.
PAT FARENGA
De la página: https://www.johnholtgws.com/the-foundations-of-unschooling

Unschooling es un término acuñado por primera vez por John Holt para referirse al aprendizaje y la enseñanza que no se parecen al aprendizaje y la enseñanza escolar. En términos generales, defino el Unschooling como permitir a sus hijos tanta libertad para explorar el mundo que los rodea a su manera como usted lo pueda soportar cómodamente; Veo el unschooling a la luz de la asociación, no a la luz del predominio de los deseos de un niño sobre los de sus padres o viceversa.
La libertad de cualquier persona, joven o mayor, de elegir por qué, qué, cuándo, cómo y de quién aprender las cosas es un elemento clave en el trabajo de John Holt. En resumen, si no tienes la libertad de elegir qué pensar entonces estas en esclavitud mental; por supuesto, podemos optar por subordinarnos a un maestro (la relación maestro-alumno) para lograr o aprender algo, pero esa relación solo funciona bien si el estudiante quiere aprender esa materia o trabajar con ese maestro.
JENNIFER MCGRAIL
De la página: https://www.jennifermcgrail.com/unschooling/

El unschooling es una filosofía que permite, dado un entorno rico e interesante, y padres atentos y comprensivos, que el aprendizaje ocurra de forma natural. Creer en el unschooling es creer que el verdadero aprendizaje ocurre mejor cuando surge de las experiencias e intereses del aprendiz, no de un plan de estudios impuesto, un maestro o un padre. Como padres Unschoolers, no actuamos como maestros, sino como facilitadores y socios. No separamos el día en materias, ni en tiempo escolar, ni en tiempo de juego, ni en tiempo de aprendizaje. Vivimos como si la escuela no existiera. Vivimos nuestras vidas y aprendemos de ello.
Si bien algunas personas llamarán al unschooling un método para la educación en el hogar, creo que esto implica que es algo que se hace a los niños, y prefiero pensar en ello como la forma en que vivimos e interactuamos con nuestros hijos.
Si tuviera que elegir solo dos palabras que me vienen a la mente cuando pienso en unschooling, serían “confianza” y “respeto“. Confíe en que, dado un entorno rico e interesante y un padre involucrado y atento, el aprendizaje real ocurrirá naturalmente … un aprendizaje que es mucho más relevante y aplicable que cualquier aprendizaje que se realice para un examen o un grado. Confíe en que los niños son mucho más capaces de lo que la mayoría de los adultos creen y que aprenderán lo que necesitan saber, cuando lo necesiten.
Y respeto … respeto por los niños como individuos únicos y valiosos con su propia forma de ver el mundo y sus propios caminos personales en la vida. Respeto a sus opiniones e intereses. Respeto por sus estilos de aprendizaje individuales, en grandes y pequeñas formas. Si un adulto me preguntara cómo deletrear una palabra, nunca lo humillaría negándome a responder y, en cambio, instruyéndolo para que “lo pronuncie en voz alta”. Extiendo a mis hijos la misma cortesía.
PAM SOROOSHIAN
De la página: https://www.naturalchild.org/articles/guest/pam_sorooshian.html

El unschooling es fácil y difícil de describir. La respuesta fácil es unschooling significa “no escolarización”, pero es mucho más difícil explicar lo que hacemos en lugar de escolarizar.
Unschooling significa no depender de los métodos escolares habituales. Significa que no hay planes de lecciones, ningún plan de estudios, no hay asignaciones, no hay cuestionarios o exámenes, no se requiere memorización y no hay calificaciones. Significa que el padre no se convierte en el maestro de escuela del niño; significa no crear un aula en miniatura en el hogar.
En cambio, los unschoolers se centran en vivir juntos una vida rica y estimulante. En serio, eso es todo. No hacemos “escuela”; en cambio, nos concentramos en vivir una vida llena de oportunidades, posibilidades y experiencias. Los niños nacen aprendices. Literalmente. Lo que buscan los unschoolers es mantener vivo el amor por el aprendizaje y la intensa curiosidad a medida que los niños crecen.
Un verdadero lema Unschooling es: “La vida es aprendizaje, aprender es vida”. Los unschoolers simplemente no creen que haya momentos para aprender y momentos para no aprender. No dividen la vida en tiempo escolar o tiempo de lección versus tiempo de juego o tiempo de recreación. No existe tal cosa como “extracurricular” para un niño unschooler: toda la vida, cada minuto de cada día, cuenta como tiempo de aprendizaje y no hay un tiempo separado para la “educación”.
JOYCE FETTEROLL
De la página: https://www.joyfullyrejoycing.com/the-unschooling-philosophy
Es aprender viviendo la vida. Es vivir una vida plena, curiosa y libre con padres que apoyan, animan y ayudan a sus hijos a perseguir lo que les interesa (al tiempo que ofrecen oportunidades para expandir sus intereses).
El objetivo del Unschooling no es la educación. Es ayudar a el niño a ser quien es y florecer en quien se convertirá. El aprendizaje ocurre como un efecto secundario.
YVONNE LABORDA
De la página: https://yvonnelaborda.com/que-es-y-como-funciona-el-unschooling/
Unschooling es aprendizaje natural o autónomo. Nadie dirige al niño desde fuera para introducirle conceptos académicos en su cabecita a no ser que sea él mismo quién muestre interés por algo en concreto o lo necesite.
Unschooling es confiar y saber esperar ya que ese momento llegará. Ellos saben mejor que nadie lo que necesitan aprender para conseguir lo que quieren saber y los padres y demás adultos deberíamos estar para darles, mostrarles, facilitarles y si es necesario enseñarles todas las herramientas necesarias para ese fin.
La forma en que mejor funciona el Unschooling es mostrándoles el mundo tal y como es de verdad, no sólo una parte de el, llevándolos con nosotros, viviendo las experiencias en primera persona y no explicadas por terceros, haciendo cosas interesantes con ellos, yendo a sitios interesantes, intentar ser nosotros personas interesantes, conociendo a personas, también, interesantes… ver que hay muchas formas de vivir una misma vida, conocer a gente que vive, come, piensa, viste, habla, educa, enseña, cría… de una forma totalmente diferente a la nuestra, aceptar que esas diferencias existen y darles la libertad para que puedan ver todo lo que a uno le puede llegar a interesar.
En definitiva, permitirles llegar a ser quienes han venido a ser.
SANDRA DODD
Del libro: Big Book of Unschooling y la página: https://sandradodd.com/unschool/definition

El unschooling sería difícil de entender, incluso si fuera fácil de definir. Desde el punto de vista de los padres, es crear y mantener un entorno en el cual el aprendizaje natural florece.
Mucha gente nueva en el unschooling ha querido cambiar su nombre. Las consideraciones terminan volviendo a aparecer después de un tiempo, porque otras designaciones dividen al mundo de maneras aún menos deseables.
En respuesta a “la palabra es tan negativa”, Suzanne Carter escribió algo en la década de 1980 que ha inspirado a la gente desde entonces:
«Mucha gente hace este punto, pero nunca veo la negación como negativa en un sentido de juicio de valor cuando uso la palabra; para mí, Desescolarizar es algo positivo como desencadenar, desligar, desatar, desdoblar, desplegar, ilimitar …
Todo significa libertad, crecimiento y vastas posibilidades para mí ».
Pam Sorooshian agrega:
«Y otros importantes:
ileso, sin daño, indemne, no contaminado, intacto, impoluto, sin prejuicios, imparcial
Unschooling suena como algo muy positivo, como lo anterior, para alguien que ha comprendido a fondo los efectos verdaderamente negativos de la escolarización ».
IDZIE DESMARAIS
De la página: http://yes-i-can-write.blogspot.com/p/new-to-this-blog-new-to-unschooling.html

Siento que hay varias explicaciones diferentes, todas igualmente precisas, solo que desde diferentes ángulos, en este orden:
Versión # 1: El unschooling (generalmente considerado un tipo de educación en el hogar) es un aprendizaje dirigido por el estudiante, lo que significa que el niño o adolescente aprende lo que quiera, cuando quiera. El aprendizaje está totalmente impulsado por el interés, no dictado ni dirigido por un plan de estudios externo, ni por los profesores ni por los padres. Para un unschooler, la vida es su salón de clases.
Versión # 2: El unschooling requiere un cambio de paradigma, uno en el que debes dejar de ver el mundo como una serie de sucesos / recursos / experiencias, etc., de los que se puede aprender, y una serie de los que no. El mundo no se divide claramente en diferentes temas, y no se puede saber desde el principio a qué conducirá una pregunta, un interés o una obsesión por un programa de televisión aparentemente sin importancia. Aprendo de: deambular, preguntarme, escuchar, leer, mirar, discutir, correr, escribir, soñar despierto, buscar, investigar, meditar, hibernar, jugar, crear, crecer, hacer, ayudar y todo lo demás que comprende los acontecimientos del día a día de mi vida.
Versión # 3: Unschooling, en esencia, no es nada más complicado o simple que darse cuenta de que la vida y el aprendizaje no son dos cosas separadas. Y cuando te das cuenta de que vivir y aprender son inseparables, todo comienza a tener sentido.
UNSCHOOLING= SIN ESCOLARIZACION
Por supuesto hay muchas otras definiciones, estas son solo una muestra de lo esencial del Unschooling: Desescolarizar tu vida y aprender viviendo.
VIVIR ES APRENDER

PARA SEGUIR APRENDIENDO:
Unschoolers: https://viviresaprender.com/familias-unschoolers-blogs-libros-y-mas/
John Holt -Como fracasan los niños: https://viviresaprender.com/como-fracasan-los-ninos-how-children-fail/
Cómo pasar del Homeschooling al Unschooling: https://viviresaprender.com/como-pasar-del-homeschooling-al-unschooling/
Que hermoso trabajo de tomarte el tiempo para compartirnos tus conocimientos sobre todo esto, que agradecida estoy por haber encontrado tu página de Fb y por consecuente tu blog, de todo lo que he leído sobre homeshcool y unschooling, lo que tu compartes ha venido a cambiar por completo mi visión sobre la educación, llevándome a tener una comprensión mucho más alta de lo que es educar partiendo desde la vida misma, esto es tan simple, es volver a lo básico y a lo natural de la vida, pero al mismo tiempo tan difícil de explicar para comunicarlo a los demás.
Te voy a compartir como se sintió mi cambio de paradigma:
Todo lo que leído tanto de tu parte, como de otras personas, recibir toda esa información, se sintió como una luz que vino a penetrar en mi cerebro, y de alguna manera este colapso, solo para darme cuenta de lo complicados que nos hemos vuelto los seres humanos, todo esto me llevó al entendimiento y al conocimiento de lo que Dios realmente quiere de nosotros.
“Vivir” y por ende “Vivir es aprender”
Felicidades por tu gran trabajo de impartir tus conocimientos.
Un saludo desde Cd. Victoria, Tamaulipas, México.
Patsy Cerda
Hola Patsy; Muchisimas Gracias… Comprendo totalmente, creo que mi proceso fue similar, asi me sentí yo también. Un abrazo.
Me encantó tu manera de explicar lo que es vivir sin escuela.
Desde el principio, hasta el final, fue fácil de entender y aprecio mucho tus recomendaciones de libros.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de investigar y plasmar lo que has aprendido, para ayudar a otros padres que seguimos aprendiendo bien el concepto de lo que es vivir unschool.