Se me hace increíble que ya sean nueve años. En las últimas semanas me ha tocado contar varias veces mi historia de cómo fue que decidimos educar sin escuela, vamos a probar dos meses propuse, si no resulta buscamos una escuela dije, esos dos meses se convirtieron ya en nueve años.
Como todos los años, desde que inicié este blog, les comparto lo que anduvimos haciendo este año, los intereses, proyectos y actividades que enmarcaron nuestros diversos aprendizajes.
No ha habido muchos cambios con respecto al año anterior, pues siguen muchos de los mismos intereses, y porque parece que mis hijas ya tienen muy definidas sus preferencias y gustos. Aún así voy a hacerles un pequeño resumen y mostrarles un poco de nuestra vida sin escuela.
NUEVE AÑOS APRENDIENDO EN FAMILIA
Inicio con mi adolescente de 15 años:
Ella es una Apasionada de la lectura, su actividad favorita es leer; este año descubrió y se hizo fan de los libros del autor Rick Riordan (https://rickriordan.com/), que ya los había visto antes, pero como que no le llamaban la atención pues estaba leyendo otro tipo de sagas, pero por fin se decidió a iniciar con un libro y de ahí no paró, siguió con todas las series completas:
Percy Jackson y los dioses del Olimpo.
Los heroes del Olimpo.
Las crónicas de Kane.
Magnus Chase y los dioses de Asgard.
Las pruebas de Apollo.
Ademas de algunos libros secundarios que se desprenden de todas esas sagas. Se releyó también otras sagas que ya había leído en años pasados como la de Warriors, o la de Wings of fire.
Sigue interesada por la ecologia, este año releyó también muchos de los libros que le habían gustado sobre estos temas, sobre todo de la forma en que se fabrican muchas de las cosas que consumimos y cómo estos procedimientos son dañinos para nuestro medio ambiente, quizá por eso, y tratando de poner su granito de arena, este año quiso adoptar un orangutan, de los que se rescatan tras haber perdido sus hogares por la destrucción de las selvas tropicales.
Desde este enfoque ecológico, siguió la investigación con la comida, por qué comemos lo que comemos y qué es lo que determina que algunas comidas o ingredientes se pongan de “moda”.
Tambien ha seguido interesada en la Psicologia y Sociologia, en entender las creencias o conceptos que enmarcan el comportamiento de la gente, y que le invitan a cuestionar sus propias creencias.
Sigue como miembro de las girl scouts, y sigue realizando diferentes actividades, tomando diversos entrenamientos y elaborando proyectos. Este año su proyecto de acción fue acerca de los huerto urbanos, al final del proyecto la tropa realizo una presentación a la comunidad.
Desde mediados del 2019 se hizo miembro de los scouts en Mexico, es diferente la dinámica que se maneja y ella ha estado muy entusiasmada. Inició con la sección de Tropa con los muchachos de 11 a 14 años, y a inicios de este año pasó a la sección de comunidad de caminantes, con los muchachos de 15 a 18 años. Estuvo yendo todos los sábados a las reuniones en el parque, estuvo también participando en diversos campamentos, jugando y aprendiendo y preparando algunas especialidades.
Sigue con su gusto por el pop coreano y su grupo favorito Mamamoo, esto, junto con la posibilidad de ir a Corea en el año 2023 para un evento mundial de los scouts, la llevó a querer aprender coreano en serio. Ha dedicado muchas horas de su tiempo a estudiar coreano, casi todos los días se pone a estudiar, se apoya en la aplicación Duolingo, con libros que encuentra en la biblioteca o con videos del youtube.
Empezó a trabajar para nuestro negocio como auxiliar contable, le interesó el área de los números y el trabajo “de escritorio”, así que ahora ella se encarga de organizar las ventas, las compras, los pagos, etc.
Sus intereses van cambiando poco a poco. Después de ocho años, este año se decidió a dejar sus clases de gimnasia, aunque ha mantenido su interés en la repostería y el senderismo.

Ahora voy con mi pre-adolescente, mi peque de 12 años:
Ella tiene cuatro actividades principales: 1.- Crear historias -usualmente dibujadas; 2.- Leer; 3.- Ver videos y, por supuesto, 4.- Jugar con su gran imaginación.
Se la pasa imaginando historias, personajes, situaciones, y luego las dibuja. Crea todo tipo de personajes con diferentes personalidades: superheroes, niñas, princesas, animales parlantes, etc. Para crear estas historias de manera más realista, investiga datos por internet, se pone a ver videos que le expliquen lo que quiere saber, usualmente de cómo se hacen las cosas, cómo se hace el chocolate, cómo se hace la nieve, cómo se hacen los lápices, los crayones y cosas por el estilo.
Cada vez le gusta más leer, y se queda más horas sumergida en la lectura; este año su interés principal fueron las revistas, le gusta mucho leer las revistas de National Geographic para niños (Nat Geo kids) y las de Ranger Rick Jr. Se releyó series de sus libros favoritos, como Babymouse, Amelia’s Notebook, y las series del autor Mike Venezia sobre las vidas de diferentes artistas y compositores, le gustan muchísimo.
De los diferentes videos que le llamaron la atención este año fueron los de Project Runaway, con los retos en los diseños de ropa; y en Netflix se vió las series de Night on Earth (Noche en la Tierra), así como sus series de otros años, de los Wild Kratts y Odd squad, le gusta mucho aprender de los animales y de las plantas y las flores.
Es muy creativa, sigue jugando con sus muñecos y su mundo de fantasía, también con sus juegos y sets de construcción, le gusta trabajar con diferentes texturas y materiales y hace muchas manualidades. Sigue siendo muy activa, sigue patinando mucho y jugando con las telas aéreas, aunque también tiene juegos y aplicaciones favoritas en su tableta.
Sigue también como miembro de las Girl Scouts, por lo que también sigue explorando intereses con diferentes actividades y proyectos.

Nosotros paseamos mucho, aprovechamos los recursos de nuestras comunidad y aprendemos en el mundo: museos, festivales, jardínes botánicos, areas naturales, realizamos caminatas, seguimos saliendo mucho.
Este año además hicimos un viaje a Tailandia que disfrutamos enormemente; el país es rico en cultura, con lugares hermosos, lugares llenos de historia, la gente muy sencilla y amable, la comida deliciosa, y también muy accesible económicamente hablando.
Estuvimos en Bangkok la capital, con el majestuoso gran Palacio, sus centros comerciales enormes y diferentes atractivos.
Pa Chong donde seguimos los pasos de Bruce Lee.
Sukhothai que fue la capital del primer reino de Siam (Tailandia) y cuna de la civilización tailandesa,
Ayutthaya que fue la segunda capital y ahora es todo un parque histórico.
Chiang Mai con su diversos templos y donde convivimos con unos elefantes, una experiencia hermosa, educativa y muy divertida, gracias al pequeño David, un elefantito de dos años y 800 kilos muy juguetón.
También visitamos Krabi y algunas de sus islas y playas alrededor. Toda la experiencia, Nos encantó, llegamos fascinados.
Este año se fortalecieron las amistades y la convivencia con la comunidad homeschool aquí en la ciudad; estuvimos haciendo el esfuerzo de realizar reuniones, paseos educativos y a enseñarnos entre nosotros mismos de acuerdo a nuestras diferentes habilidades, una mamá nos enseñó cómo hacer pan judío, pan jalá, otra mamá nos enseñó a hacer un delicioso pay de queso, con un queso de Chiapas, otra nos dio un taller de bisutería, y otra una clase sobre el cuidado de la piel; tuvimos también talleres para crear huerto en casa, visita a museo, a una tostadora de café y a una panadería de pan artesanal, aparte de nuestros convivios en los parques.
Nos estabamos organizando muy bien, todo estaba fluyendo muy tranquilo y nos llegó la pandemia...
Para nosotros, eso cambió en algunas cosas nuestra dinámica, pero no mucho realmente; por supuesto con todo cerrado, pues no tuvimos acceso a nuestra biblioteca y ya no pudimos salir a nuestros lugares favoritos, y mis hijas en lugar de ir y tener sus reuniones o clases presenciales pues ahora lo hacen por zoom (lo bueno es que son muy pocas y no se aburren). Pero en casa no hubo muchos cambios. Mis niñas ya estaban acostumbradas a educarse desde casa, ya tenían sus rutinas, sus espacios organizados, tenían sus proyectos en los que siguieron trabajando; es solo que ahora en lugar de hacerlos en tres o cuatro días a la semana que nos quedábamos en casa, pues ahora lo hacen todos los días.
Aquí en la región ya se empezaron a abrir muchas de los espacios, poco a poco las cosas vuelven a estar activas, con nuevos protocolos pero al fin y al cabo abiertos. Nosotros también hemos empezado a salir y disfrutar espacios y areas naturales abiertas. Un respiro y descanso de tantas semanas en casa.
UNA REFLEXIÓN:
«VIVIR ES APRENDER, ES IMPOSIBLE ESTAR VIVO Y CONSCIENTE SIN ESTAR CONSTANTEMENTE APRENDIENDO COSAS»
Frase de John Holt que me ha gustado mucho y que ahora se muestra más cierta y evidente. El mundo paró, se cerró todo, nos quedamos en casa… y aún así no dejamos de aprender. Aprendimos diferente, nos adaptamos, nos reinventamos, y aunque hubo días difíciles y nuestro estado de animo se haya visto afectado, seguro también en esos momentos aprendimos.
Aprendemos todo el tiempo. Nunca dejamos de aprender. Vivir es aprender.
Este fue el resumen de nuestro noveno año aprendiendo sin escuela. Espero que en estas publicaciones donde te cuento de nuestros aprendizajes estos nueve años, te muestren de alguna manera que, la educación sin escuela tiene muchas posibilidades y caminos y eso te de más confianza en tus decisiones, en tu proceso y te anime a seguir adelante conviviendo en familia y aprendiendo en libertad.
Si eres más visual aquí te dejo el video en YouTube:

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:
Leave a Reply