Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

¿1000 Libros Antes del Kinder?

August 16, 2016 Alejandra Kim Santi 3 Comments

kinder

Hoy como todas las semanas visitamos nuestra biblioteca cercana, estuvimos un buen rato escogiendo libros y nos acercamos a la computadora para registrar el préstamo de los mismos (check-out), en el escritorio estaban unos marcadores de libros que me llamaron la atención ya que no los había visto antes: «I’m reading 1,000 books before kindergarten» (estoy leyendo 1,000 libros antes del kínder).

Algo en mí encendió una alarma, como dijera el chapulín colorado: «mis antenitas de vinil están detectando la presencia del enemigo», así que lo tomé y me di a la tarea de investigar de que se trata, entré a la página de internet: http://1000booksbeforekindergarten.org/

En pocas palabras es un programa para dar a conocer la importancia de que los padres les lean a sus hijos desde temprana edad. Guiarlos en el camino de desarrollar un hábito diario de lectura.

La página de internet dice:

«Es un programa que facilita a los padres ser el primer maestro de sus hijos».

«Lo más importante, al compartir libros con tus hijos promueves el amor a los libros y a la lectura para toda la vida».

«El concepto es simple, la recompensa no tiene precio».

.

La idea es buena no se puede negar, y sí, es importante, por el tiempo para compartir y conectar con nuestros hijos, por la cercanía que se crea y, por qué no, desarrollar el hábito de la lectura por placer.

Hasta ahí todo bien.

Lo malo (en mi humilde opinión), está en todo lo demás, en el programa en sí.

kinder

MI CRÍTICA AL PROGRAMA 1,000 LIBROS ANTES DEL KINDER

Varias cosas me pusieron a la defensiva, no solo la idea de ponerle una cantidad exacta de libros, mil; o la idea de presentarlo a los padres como un «reto»; pero las explicaciones que dan para motivar a los padres a que lo lleven a cabo:

«Investigaciones muestran que la predicción más confiable del éxito en la escuela es ser leído en casa durante la primera infancia».

«Leer a los niños desde temprana edad puede ayudar a cerrar la brecha del vocabulario y preparar a los niños a entrar al kínder con las habilidades que necesitan para el éxito».

«El objetivo final es asegurar que los estudiantes jóvenes estén por encima de su nivel de lectura al momento de entrar al kínder». Si leyeron bien, tomado del inglés que dice: «The ultimate goal is to ensure that young students are at above reading level by the time they enter kindergarten».

 :0

¿En serio?

.

kinder

.

No sé si alguien me esté siguiendo el hilo de mi pensamiento, pero siento que en lugar de ir para adelante, vamos para atrás.

¡Fantástico! ahora se propone que los niños no solo entren leyendo al kínder, pero que lo hagan «¡¿por arriba de su nivel?!»…

Que tiempos aquellos cuando se les enseñaba a leer a los niños en primero de primaria…

En una cultura donde a los niños se les exige éxito desde pequeños, donde ya no pueden ser niños y disfrutar de su niñez de manera sencilla, en juego libre, con su imaginación; sino que se les estructura cada hora del día, se les presiona para «competir y tener éxito», dar resultados.  ¿A dónde vamos a parar? (¡y no es canción!).

¿Quién va a poner un alto y a defender la inocencia de los niños de estos adultos controladores?

Alientan el miedo y la ansiedad en los padres de que sus hijos no van a ser suficientes, y no van a estar listos para competir ¡EN EL KÍNDER!, y si no son competitivos en el kínder, no lo serán en su carrera académica… El punto está en presionarlos para el éxito, porque Dios nos libre, que el niño no sea «exitoso»… (no podríamos estar orgullosos de él y presumirlo ante nuestras amistades).

.

 Por si esto no fuera poco, en otra parte de la página de internet dice lo siguiente:

«Cuando tu niño logre alguna meta, dale una pequeña recompensa (stickers, mochilas, libros)».

!Claro! con la mentalidad de que ya no se lee por el placer de leer, convivir y conectar con tus hijos, entonces se convierte en trabajo, para el padre y para el niño.

Por lo tanto, se le enseña al niño que la lectura es algo que se hace NO por placer o por motivación interna, sino por… stickers (adhesivos).

kinder

.

Continuo con otra frase de la página de internet:

«La American Academy of Pediatrics urge a los padres a que lean a sus hijos a diario».

Y muchos pensaran ¿qué tiene de malo esto?, no en si, no tiene nada de malo.

Pero siendo Estados Unidos un país capitalista al 2000 %, donde siempre hay alguien que se beneficia económicamente hasta de las acciones más altruistas… hay que seguir el dinero («follow the money and see where it goes»).

Cuando empiezan a intervenir asociaciones que parte de su financiamiento lo reciben de corporaciones… ¡ay, ay, ay!…  mi mente desconfiada y llena de «teorías de conspiración» me lleva a preguntar ¿cuál es la agenda oculta?…

.

Por otro lado, algo más en que pensar:

Para que los padres lleven a cabo el programa solo tienen que anotar los libros que sus hijos leen en una simple lista, y cuando se completa, de la misma página de internet se puede imprimir gratis el diploma de terminación, PERO se promueve la compra de un pequeño diario de lectura con actividades extras, como aprender colores, formas, el alfabeto, los números, animales, días y meses, etc. (60 páginas).

En la página está el enlace a Amazon para su compra, ¿cuánto cuesta? ¡$13.95 dólares!!!; y ¿quién es el autor? Charlie H. Luh. ¿Y quién es ese? Nada más y nada menos que un socio fundador de Luh & Associates, empresa fundadora y patrocinadora del programa 1,000 libros antes del kínder…

¿Son buenas sus intenciones? ¿ese dinero es para el patrocinio mismo del programa? ¿estrategia publicitaria? No lo sé.

.

¿Qué me deja todo esto?… es una gran idea que se fue al extremo.

¿Se necesitan programas para concientizar a los padres de leer con sus hijos? Si, por supuesto. (Hasta creo que deberían existir más).

¿Se debe de hacer de ello una competencia? ¡No, por favor!

Que bueno que existen programas que fomenten la lectura, mira que acá en México se necesitan este tipo de programas, muchas familias se beneficiarían, pero porqué alimentar la ansiedad de los padres, porqué señalar «el éxito» como objetivo.

¿Realmente la gente necesita «el temor» y los «incentivos» para hacer las cosas?

Leamos a nuestros hijos, creemos momentos de cercanía por el simple beneficio de mostrar el placer que puede dar la lectura, hagámoslo con el corazón, no con planes egoístas.

¿Qué piensas sobre este tipo de programas?

.

kinder

 (Mi mente se fue hacia el libro Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley, al momento de las grabaciones repetitivas para los infantes en sus incubadoras… ¿lo han leído? ¡Bueno, ahora yo me estoy yendo al extremo!)

.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:

15 Libros que han marcado mi camino en la educación.

Qué hacer para que a tus hijos les guste leer.

5 películas para entender la educación

🙂

Comparte este post:

Educación y Aprendizaje Escolarización, lectura, libros

Comments

  1. Ana says

    August 16, 2016 at 10:05 am

    El colmo fue la última imagen! Me encantó que te fuiste siguiendo la pista para ayudarnos a reflexionar sobre este tipo de recomendaciones.
    Muy de acuerdo en todo. Gracias por escribir esto y ayudarnos a confiar a quienes tenemos hijos pequeños.

    Reply
    • Alejandra says

      August 16, 2016 at 11:20 am

      Gracias!!! Hay que tener siempre las antenitas de vinil bien alertas! 🙂

      Reply
  2. Zafiro Cáceres says

    May 21, 2020 at 12:08 pm

    Me reí mucho por la manera en que me identifiqué y aprendí de este post. Gracias Alex. También tenemos nuestras antenas bien activas!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT