Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

8 Importantes Razones para Viajar con tus Hijos

July 2, 2016 Alejandra Kim Santi 4 Comments

Viajar

¡Viajar, viajar, viajar! Últimamente parece ser que es en lo único que pienso… pero no, la cosquillita de viajar y conocer el mundo ha estado en mí desde pequeña; recuerdo que quería ser ¡aeromoza!, me parecía el mejor trabajo que pudiese existir.

Mis «viajes» iniciaron desde pequeña, cuando mamá nos llevaba cada año de vacaciones con mis tías a Los Angeles, CA; luego de adolescente, con los jóvenes de la iglesia donde asistía, viajábamos juntos a reuniones en otras ciudades del país.

Al terminar la Licenciatura en Turismo, trabajé en una agencia de viajes y después en una aerolínea, ¿tengo que decir más? Tener la disponibilidad de boletos casi gratis o de costo muy reducido me abrió las puertas del mundo.

Mi amor por los viajes creció, y aunque viaje mucho mi espíritu aventurero me dice que no es suficiente, que me faltó mucho por descubrir y aprender.

El mundo es un gran salón de clases y viajar nos enseña muchas cosas.

Nuestros niños heredarán el mundo, por eso es importante que lo entiendan, que lo conozcan, que lo experimenten; que aprendan y se maravillen de todo lo que las diferentes culturas tienen que ofrecer.

Quisiera que consideres viajar con tus hijos, por eso quiero compartir algunos beneficios de viajar en familia.

8 RAZONES PARA VIAJAR CON TUS HIJOS

1.  VIAJAR ES UNA GRAN HERRAMIENTA EDUCATIVA

El aprendizaje no se limita a estar entre cuatro paredes, se aprende de primera mano y por experiencia, ¿qué mejor manera de aprender? Historia, geografía, idiomas, economía, política, sociología, diferentes tipos de arte y música, diseños arquitectónicos, climas, flora y fauna de diferentes partes del mundo, etc.

Se aprende de la igualdad de la raza humana y de la diversidad de las culturas. Todos somos iguales, pero también diferentes. Todos necesitamos lo mismo para sobrevivir pero lo adquirimos de diferentes maneras, de acuerdo con los recursos disponibles.

Y obvio, se aprende y se comparan los sabores, olores y el estilo de vida en las diferentes culturas.

2. VIAJAR ABRE LA MENTE

Tu casa, tu comunidad, tu ciudad, tu país, no es todo lo que existe, ¡hay todo un mundo allá afuera!, donde las personas hacen las cosas diferentes que nosotros.

Conocer que no hay una sola manera de vivir, y que hay diferentes posibilidades abre los ojos y la mente. Tu mundo no es todo el mundo, las cosas que se creen importantes quizá no lo sean tanto después de todo.

Viajar nos expone a nuevas ideas.

3. VIAJAR  DA UNA NUEVA PERSPECTIVA

Muchas veces lo que conocemos de algún país o alguna ciudad en específico es lo que vemos en las noticias o lo que alguien nos comentó, el ver y experimentar ese lugar por uno mismo puede cambiar nuestros paradigmas y hacer que nos despojemos de prejuicios.

El ver las cosas desde otro punto de vista, de la gente que vive ahí, puede hacer que entendamos mejor el porqué de ciertas cosas y nos haga tener un panorama socioeconómico más completo.

Cada persona puede enseñarnos algo nuevo, cada persona puede darnos algo que nos inspire. Viajar nos conecta, nos da un nuevo enfoque y nos ayuda a aceptar lo que es diferente. Nos ayuda a crear conciencia, a tener más empatía y compasión.

4. VIAJAR IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

Al viajar estamos expuestos a situaciones fuera de nuestra zona de confort. Cada vez que experimentamos una nueva comida, un nuevo tipo de transporte, conocemos y nos abrimos a alguna persona nueva, nos perdemos en alguna ciudad, intentamos alguna actividad por primera vez, etc., estamos enfrentando pequeños retos que nos ayudan a vencer miedos y romper barreras.

Poco a poco aprendemos que salir de la zona de confort no es tan malo, y de hecho puede ayudar a probarnos a nosotros mismos de lo que somos capaces, lo que da pie a mi próximo punto.

viajar

5. VIAJAR AYUDA AL DESARROLLO PERSONAL

Nos enseña a ser flexibles, adaptables, pacientes, enfrentar situaciones nuevas, a resolver problemas, y a tomar las cosas con humor.

Viajar nos enseña a ser tolerantes de otras culturas, de otras personas y de otras costumbres.

Cada logro al hacer cosas diferentes y empujar tus propios limites, te va ayudando a tener más confianza. Se descubre un poco más de sí mismo y te hace sentir mejor.

Viajar ayuda a los niños (y adultos) a descubrir nuevos intereses o vivir alguna experiencia que se convierta en algo muy importante y les transforme su vida.

6. VIAJAR  UNE A LA FAMILIA

Al pasar más tiempo juntos y compartir experiencias se crean lazos que unen aún más, la familia se apoya mutuamente y se crean recuerdos únicos.

Los niños aprenden del adulto y su forma de ver y experimentar la vida, pero los padres aprenden a ver el mundo desde el punto de vista del niño.

7. VIAJAR NOS HACE CREER QUE LOS SUEÑOS SE PUEDEN HACER REALIDAD

Cuando el niño visita algún lugar o vive alguna experiencia que es muy preciada para el y que había estado esperando, llega a creer que todo es posible, que cualquier cosa que uno se proponga se puede cumplir.

Cuando tus hijos te ven haciendo algo que te gusta, a seguir tus pasiones o sueños, les enseñas que todo puede ser posible, que los sueños se pueden hacer realidad.

8. VIAJAR NOS HACE MEJORES PERSONAS

Tener nuevas experiencias, adquirir nuevas habilidades, probar tu carácter, aprender del mundo, abrir tu mente, ganar confianza en uno mismo, conocer y conectarnos con diferentes tipos de personas, etc., nos ayuda a desarrollar lo mejor de nosotros, nos hace seres humanos más completos.

Viajar enriquece la vida.

.

Dicen por ahí que la mejor herencia que uno puede dar a los hijos es una buena educación, y los viajes nos enseñan tanto que no los deberíamos ver como algo separado. Creo que conocer el mundo de tu mano es el mejor regalo que puedas ofrecer.

Escucha a Rick Steves que nos comparte el valor de los viajes:

Extiende tus alas, ¿listo para tu próxima aventura familiar?

.

.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:

Worldschooling, Viajando y aprendiendo.

Unschooling, Derecho y Libertad

Membresías, Las mejores aliadas de los Homeschoolers.

🙂

 

Comparte este post:

Educación y Aprendizaje aprendizaje, educación, Worldschooling

Comments

  1. Angélica says

    July 4, 2016 at 10:21 am

    Excelente, comparto contigo la idea de viajar en familia, y que vivan su niñez atravez de palpar el mundo con sus propias manos, a la vez que ellos mismos aprendan a compartir esa libertad con otros que no la tienen, que ellos mismos compartan sus experiencias atravez de los viajes y de pasar más tiempo con su familia, NOSOTROS LOS ADULTOS darles también la opción a los padres de que existen otras formas en que ellos pueden tener libertad, AYUDARLES A TENER LIBERTAD FINANCIERA, para encargarse de su propia vida, encargarse de la educación de sus hijos……¡Excelente vida!

    Reply
    • Alejandra says

      July 5, 2016 at 8:21 am

      Asi es, se trata de dar experiencias y la oportunidad de que formen sus propias impresiones y opiniones!:)

      Reply
  2. Cordell Kudley says

    August 5, 2016 at 11:52 pm

    Apagar el celular, quedarse sin señal, olvidar actualizar las redes o postear una foto en Facebook, olvidar revisar los correos, no preocuparse por las deudas, ni por las facturas y hacer un respiro a todo eso que nos preocupa porque nuestra mente a veces también necesita descansar y desechar viejos y malos pensamientos para hacer huecos a los nuevos con mucha mas importancia.

    Reply
    • Alejandra says

      August 6, 2016 at 5:28 pm

      ¡Claro! es un proceso de autodescubrimiento y conexión. Un aprendizaje integral. 🙂

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT