Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

Siete Lecciones del Currículo Oculto

May 14, 2016 Alejandra Kim Santi Leave a Comment

lecciones curriculo

John Taylor Gatto, maestro por 30 años, fue nombrado maestro del año por la ciudad de Nueva York en los años 1989, 1990 y 1991 y nombrado maestro del año por el estado de Nueva York en 1991. Fue en este año que renunció y desde entonces ha escrito libros criticando la escolarización moderna, la historia de la escolarización obligatoria y sus consecuencias.

Ahora se dedica a hablar y apoyar la educación fuera del sistema escolar, especialmente el aprendizaje en libertad, autodirigido.

En este artículo trataré de resumir y traducir el discurso dado al ser nombrado maestro del año por el estado de Nueva York, en 1991. Discurso incluido en su libro Dumbing Us Down, donde escribe del currículo escondido en la escolarización obligatoria:

LAS SIETE LECCIONES DEL MAESTRO DE ESCUELA

Hace 26 años, no teniendo algo mejor que hacer con mi vida, intenté la enseñanza en la escuela. La licencia que tengo certifica que soy instructor del idioma inglés y de literatura, pero eso no es lo que hago. No enseño inglés, enseño escuela–y gano premios haciendo esto.

Enseñanza significa diferentes cosas en diferentes lugares, pero siete lecciones son enseñadas universalmente. Estas son las cosas que enseño, me pagan por enseñar estas cosas:

CONFUSIÓN

La primera lección que enseño es confusión. Todo lo que enseño está fuera de contexto. Enseño la no-relación de todo. Enseño desconexión.

Enseño demasiado: la órbita de los planetas, la ley de los números grandes, esclavitud, adjetivos, dibujo arquitectónico, danza, gimnasio, canto coral, asambleas, invitados sorpresa, simulacros de incendios, lenguajes computacionales, noches de padres, días de desarrollo personal, guías con extraños que mis estudiantes posiblemente no vuelvan a ver, exámenes estandarizados, segregación por edades, diferente a como se ve en el mundo exterior.

Aún en las mejores escuelas un análisis de cerca al currículo y su secuencia resulta en falta de coherencia, lleno de contradicciones internas. La lógica de la mente escolarizada es que es mejor terminar la escuela con un paquete de jerga superficial que con un entusiasmo genuino. Las secuencias escolares están locas, no hay una razón particular para ninguna de ellas.

Enseño la no-relación de todo, una infinita fragmentación; lo que hago está más relacionado a una programación en televisión que a hacer un esquema de orden.

Te enseño como aceptar la confusión como destino. Esa es la primera lección que enseño.

POSICIÓN DE CLASE

La segunda posición que enseño es posición de clase. Enseño que los estudiantes deben quedarse en la clase a la que pertenecen. Los niños son enumerados para que si alguno quiere cambiar pueda ser regresado a la clase adecuada. Dar números a los niños es una empresa grande y muy rentable.

Mi trabajo es hacer que les guste estar encerrados con niños que tengan los mismos números. Si hago bien mi trabajo mis alumnos no pueden ni imaginarse en otro lugar, porque les he enseñado como envidiar y temer las mejores clases y como tener desprecio por las clases tontas. Esa es la lección principal en cualquier competencia manipulada como es la escuela. Llegas a saber tu lugar.

Insinúo frecuentemente que llegará el día que un patrón los contratará basado en sus calificaciones, aun cuando mi experiencia me dice que los patrones son indiferentes a tales cosas. He comprendido que la verdad y enseñar en la escuela son, en el fondo, incompatibles.

INDIFERENCIA

La tercera lección que enseño es indiferencia. Enseño a los niños a que no se interesen mucho acerca de algo, aun cuando quieren aparentar que sí. Lo hago de una manera muy sutil. Lo hago demandando que se concentren muy bien en mis lecciones, moviéndose en sus asientos con anticipación, compitiendo vigorosamente uno contra otro a mi favor. Pero cuando la campana suena dejan lo que sea que estén haciendo para proceder rápidamente a la próxima estación de trabajo. Deben encenderse y apagarse como un interruptor de luz. Nada importante se termina en mi clase o en ninguna otra clase que conozca.

La lección de la campana es que ningún trabajo vale la pena para ser terminado, entonces ¿para qué interesarse realmente por algo? Años con la campana condicionará a todos excepto a los fuertes a un mundo que no ofrece trabajo importante que hacer. La campana destruye pasado y futuro. La campana trasmite indiferencia a cada trabajo.

DEPENDENCIA EMOCIONAL

La cuarta lección que enseño es dependencia emocional. Con estrellas y marcas rojas, sonrisas y gestos, premios, honores y tristeza, enseño a los niños a rendir su voluntad a la cadena de mando predestinada. Los derechos deben entregarse sin reclamo a una autoridad, porque los derechos no existen dentro de las escuelas–ni siquiera el de libertad de expresión– a menos que la autoridad de la escuela lo permita.

DEPENDENCIA INTELECTUAL

La quinta lección que enseño es dependencia intelectual. Los buenos estudiantes esperan a que el maestro les diga qué hacer. Es la lección más importante, que debemos esperar por otra gente, para que nos entrene mejor, para que le de sentido a nuestras vidas.

El experto toma todas las decisiones importantes; solo yo, el maestro puede determinar lo que mis niños van a estudiar, mejor dicho, solo las personas que me pagan pueden tomar esas decisiones, las cuales yo hago cumplir. Ese poder para controlar lo que los niños van a pensar me deja separar a los estudiantes exitosos de los fracasados muy fácilmente.

Los niños exitosos piensan lo que les asigno con muy poca resistencia y una muestra de entusiasmo decente. La curiosidad no tiene un lugar importante en mi trabajo, solo la sumisión.

Los niños malos pelean esto. Afortunadamente existen procedimientos comprobados para quebrar la voluntad de aquellos que se resisten.

La gente buena espera al experto que les diga qué hacer. No es una exageración decir que nuestra economía depende de que esta lección sea aprendida.

Hemos construido un estilo de vida que depende de que las personas hagan lo que se les dice que hagan porque no saben cómo decirse a sí mismos que hacer. Es una de las lecciones más grandes que enseño.

AUTOESTIMA TEMPORAL

La sexta lección que enseño es la autoestima temporal. Enseño que el autorespeto del niño debe depender de la opinión experta. Mis niños son evaluados y juzgados constantemente.

La lección de las boletas, las calificaciones y los exámenes, es que los niños no deben confiar en sí mismos o en sus padres sino que deben confiar en la evaluación de oficiales certificados. La gente necesita que le digan lo que valen.

UNO NO SE PUEDE ESCONDER

La séptima lección que enseño es que uno no puede esconderse. Enseño a los estudiantes que siempre están siendo observados, que cada uno esta bajo vigilancia constante por mí y mis colegas. No hay espacios privados para los niños, no hay tiempo de privacidad.

Asigno un tipo de escolarización extendida llamada «tareas», para que la vigilancia viaje a los hogares, donde los estudiantes podrían utilizar su tiempo libre en aprender algo que no está autorizado, por medio de la exploración, o siendo aprendiz de alguien muy sabio en el barrio. Deslealtad a la idea de la escolarización es un mal siempre listo para encontrar manos ociosas.

El significado de la vigilancia constante y la negación de la privacidad es que no se puede confiar en nadie, que la privacidad no es legítima.

….

Mira otra vez las siete lecciones de la enseñanza en la escuela, estas lecciones son formación principal para clases bajas permanentes, se priva a la gente de encontrar el centro de su propia genialidad. Y al pasar el tiempo esta formación se ha vuelto flexible de su lógica original: regular a los pobres. Desde el crecimiento de la burocracia escolar y el crecimiento de las industrias que se benefician de la escolarización tal como es, se ha engrandecido de tal manera que ahora se apodera de la clase media.

Con las lecciones como las que enseño día a día no debería ser sorpresa la crisis nacional que tenemos. Los jóvenes son indiferentes al mundo adulto y al futuro. Ricos y pobres, los niños en las escuelas que enfrentan el siglo XXI no pueden concentrarse en algo por mucho tiempo; tienen poco sentido del pasado y el futuro. Odian la soledad, son crueles, materialistas, dependientes, pasivos, violentos, tímidos al enfrentar cosas inesperadas, adictos a la distracción.

La escuela a través de su currículo escondido previene el desarrollo efectivo de la personalidad.

Es tiempo de que enfrentemos el hecho de que la enseñanza institucional es destructiva a los niños. Nadie sobrevive al currículo de estas lecciones completamente ileso, ni siquiera los instructores.

El método es profundamente antieducacional. Ninguna reforma lo puede arreglar. Tienen que entender que el negocio en el que estoy es una proyecto de empleos y una agencia para dar contratos.

No sean tontos al pensar que un buen currículo o buen equipo o buenos maestros son los determinantes críticos de la educación de sus hijos. Todas las patologías que hemos considerado vienen en gran medida porque las escuelas previenen a los niños de mantener citas importantes con ellos mismos y sus familias para aprender lecciones de automotivación, perseverancia, independencia, coraje, dignidad y amor– y lecciones en el servicio a otros, las cuales son lecciones importantes de la vida familiar y comunitaria.

El futuro se apresura en insiste en que aprendamos la sabiduría de la experiencia no material; un futuro que demandará como precio de sobrevivencia que sigamos un camino más natural y económico. Estas lecciones no se pueden aprender en las escuelas como son ahora. La escuela es una sentencia de 12 años de cárcel donde los malos hábitos son el único currículo que se aprende realmente.

Enseño escuela y gano premios haciendo esto.

***

***

Palabras fuertes pero necesarias para los padres y maestros que quieren comprender porqué los niños fallan en la escuela. No es que el niño falle sino que la escuela está creada precisamente para eso.

Si tienes la oportunidad te recomiendo leer todo el libro, ya que incluye el discurso dado al recibir el nombramiento del maestro del año por la ciudad de Nueva York en 1990, titulado «La Escuela Psicopática», además de otro capítulo muy interesante «Necesitamos menos escuela, no más». Todo el libro nos abre los ojos a el lado cuestionable de las escuelas.

Si tú crees que no hay nada de malo en las escuelas, que tus hijos están en una buena escuela, que los maestros enseñan cosas importantes en clase, que es bueno que los niños tengan tantas tareas escolares, que el tener un certificado escolar te garantiza un mejor futuro, si regañas a tus hijos por no tener buenas calificaciones escolares, si lo crees «burro» por no seguir el plan escolar como se debe… y por otro lado, si crees lo que dicen los noticieros, si estas al pendiente de la nueva moda, si te interesa más lo que pasa con las celebridades, las novelas o el futbol que nutrir tu intelecto o pensar con libertad, si vives esperando que algún «experto» te diga que hacer con tu salud, tu dinero, tus hijos y tu vida, si crees que así es el sistema y que siempre ha sido así,  si crees que todo esto que acabas de leer son tonterías, solo hay una cosa que puedo decir, has aprendido las lecciones eficientemente. Haz sido escolarizado efectivamente.

Para los padres que quieren seguir aprendiendo de este tema y desean proveer una verdadera educación a sus hijos, recomiendo los otros libros de John Taylor Gatto y por supuesto, los Libros de John Holt.

.

Aquí un poquito más:

El enlace a la página oficial John Taylor Gatto

.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE;

¿En realidad necesitamos ir a la escuela?

Las escuelas matan la creatividad.

Necesitamos una revolución en la educación

Guía de escuelas Alternativas

🙂

 

 

 

Comparte este post:

Educación y Aprendizaje aprendizaje, educación, Escolarización, John Taylor Gatto, libros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT