Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

Aprendiendo de Elefantes en Tailandia

August 30, 2020 Alejandra Kim Santi Leave a Comment

elefantes

No, este no es un blog de viajes, es un blog más enfocado a la educación. Pero de vez en cuando me gusta compartir también experiencias de aprendizaje que tenemos como familia, una familia que le gusta pasear y viajar.

Desde que supe que viajaríamos a Tailandia, supe que quería que tuviéramos una experiencia con elefantes. Hoy les comparto de esta experiencia.

Primero les quiero platicar de cómo fue que elegí este lugar, creánme fue todo un proceso y hubo mucha investigación de por medio.

Después de planear el itinerario y demás, llegado su momento, me puse a investigar acerca de los lugares recomendables para convivir con elefantes y la mejor manera de hacerlo, buscaba un lugar lo más ético posible, entre los libros y blogs la recomendación era visitar santuarios, lugares donde se ha rescatado a los elefantes del abuso, del trabajo excesivo y en condiciones lamentables y donde se les proporcionan una vida más digna y más tranquila.

Así que me puse a indagar sobre los santuarios- que parece que ya hay bastantes en diferentes regiones de Tailandia, pero en la región de CHIANG MAI es donde se concentra la mayor cantidad de ellos.

Me puse a investigar leí muchos blogs y artículos, reseñas, comentarios, vi muchos videos…y entonces aprendo que  hay que tener cuidado, porque hay algunos lugares que se dicen santuarios pero no son muy éticos, llegue a ver videos de estos “santuarios” donde se puede ver a los mahouts (cuidador y entrenador) con unos picos de metal en las manos, incluso de fundaciones que supuestamente se preocupan por el bienestar de los elefantes, también recuerdo que leí un blog de un muchacho que había ido a hacer trabajo de voluntario como por un mes (no mencionó el lugar) y donde narra cosas que vió o descubrió, algunas mentiras que se les dice a los turistas y como se decepcionó de estos lugares.

En fin, entre toda la búsqueda el santuario que más se recomendaba es uno muy famoso que se llama ELEPHANT NATURE PARK, este santuario tiene una locación principal pero también tiene otras locaciones donde se proporcionan diferentes experiencias a las personas. Las actividades que se hacen usualmente son dar de comer a los elefantes, caminar con ellos y en algunos programas también bañarlos.

Ya estaba yo muy convencida en visitar este parque, así que estaba leyendo de las diferentes experiencias que tienen para elegir una, todas se veían bien  padres, pero entre ellas me llamó la atención una donde te llevan a la comunidad de la tribu Karen a convivir con sus elefantes.

Entonces investigando acerca de la tribu Karen aprendí que esta tribu son los que por muchísimos años y generaciones han estado a cargo de los elefantes, son los “expertos” en elefantes por así decirlo, y han tenido relación estrecha con los elefantes a través de la historia. La mayoría de los mahouts son de alguna de estas tribus (hay 8 diferentes tribus Karen).

Así que me llamó mucho la atención poder visitar algo más pequeño, en el hábitat natural de los elefantes.

Me puse a ver videos de personas que habían visitado este parque con este tipo de programa con la tribu Karen y fue ahí donde me topé con un video de una familia con dos niñas pequeñas que se la estaban pasando super, casi al final del video el papá menciona que este era uno de los pocos santuarios que pertenecía directamente a la tribu, que era manejada por la tribu y no a través de una organización… Me llamó la atención porque entonces estos no pertenecían a elephant nature park, sino que eran independientes.

Y pues ya saben como es uno, me puse a investigar cómo se llamaba este lugar, quienes son, etc. El lugar se llama Karen Tribe Native Elephants, ELEFANTES NATIVOS DE LA TRIBU KAREN.

Otra vez blogs de viajeros, comentarios, reseñas, videos, entre más leía más me interesaba y me convencía de visitar este lugar, les voy a decir por qué…

Entre todo lo que leí y ví, no hubo ninguna reseña negativa, no encontré Ni UNA. 

Todo lo que leí decía maravillas de la experiencia. 

En el trip advisor en aquel entonces (Septiembre 2019) ya eran más de 800 reseñas y todas tenían 5 estrellas, incluyendo a personas más quisquillosas que nosotros y a profesionales como biologistas o conservacionistas, y de personas que se quedaron a dormir y a convivir en la comunidad más tiempo y sin ninguna sospecha de maltrato. https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g293917-d8803681-Reviews-Karen_s_Tribe_Native_Elephants-Chiang_Mai.html

Esta experiencia de hecho aparece en el puesto numero 1 de las experiencias al aire libre en Chiang Mai. https://www.tripadvisor.ca/Attractions-g293917-Activities-c61-Chiang_Mai.html

¿MONTAR O NO MONTAR?

Algo más llamó mi atención, entre las reseñas y videos me entero que aquí se permite montar elefantes, entonces pues me quedo toda confundida, porque por todas partes la información que había leído anteriormente se te pide no pasear en elefante cuando vengas a Tailandia, no solo por el proceso de abuso que se dice tiene que suceder, sino porque supuestamente es muy dañino para la espalda y la columna de los elefantes al parecer sus huesos no están diseñados para soportar el peso.

Me pregunto entonces, ¿cómo esto es ético? Esto me llevó a investigar todavía más.

(Ya saben cómo es uno…)

Lo que encontré fue que, hay diferentes formas de pasear en elefante:

La primera es lo que se ve en los turistas, en diferentes regiones, donde al elefante le han puesto una estructura de madera para hacer sillas con sombrilla y que la gente se pueda sentar y pasear. Usualmente las personas van en estas sillas y el mahout va montado al cuello.

La segunda es montar como el mahout lo hace, en el cuello directamente, una sola persona y sin ningún tipo de estructura. Esto no daña físicamente al elefante.

Pero, también leyendo más, hay muchas personas que están en contra de siquiera montar el elefante como el mahout, sin nada… ¿por qué?

Porque ellos suponen que  para que el elefante permita que lo montes,  seguro ya ha pasado por un proceso salvaje y abusivo de domesticación, donde, se dice que, se destruye el espíritu del animal… hay videos denunciando esto y son realmente duros de ver, super violento, super cruel  y muy triste de ver. Te hace llorar de verdad…

Pero, entonces la pregunta sigue:

¿Cómo este lugar que se dice muy ético te permite montar al elefante?

¿Es que acaso domestican al elefante de esta manera?

Total una cosa, lleva a la otra, y llegué a la información de los entrenamientos de los elefantes a través de la historia de Tailandia.

Hace miles de años cuando todos los elefantes eran libres y salvajes, si tenían que domesticarlos de diferentes maneras, conforme fue pasando el tiempo y más elefantes nacían y crecían entre los humanos y se iba formando una relación estrecha, el proceso de entrenamiento fue cambiando… 

Ahora ya se conocen diferentes maneras más éticas de entrenar a los animales, una muy popular es el refuerzo positivo, la pregunta es, 

¿pueden los elefantes entrenarse sin crueldad?

La respuesta es Si.

 Me encontré con diferentes programas que informan y enseñan sobre esto: 

-Human Elephant Learning Program (HELP) https://h-elp.org/

-Compassionate Elephant Care CEC- Elephant Aid International

-Positive reinforcement Elephant training Positive Reinforcement- Elephant conservation center

Pero si ya existe esto, ¿cómo es que hay videos del abuso de los elefantes? ¿Cómo es que la gente abusa a los elefantes?

La triste realidad es que hay gente que maltrata a los elefantes, así como hay gente que maltrata a los perros, a los gatos, a otros animales, es más, seguro ustedes lo han visto, hay gente que maltrata a sus propios hijos… La triste realidad es que hay gente que es inconsciente o no le importa. Pero eso no quiere decir que todos sean iguales, y que todos lo hagan…

En fin, me decidí a ir a visitar este lugar y tener la experiencia con elefantes con la tribu Karen, porque esta comunidad son los dueños directos de sus elefantes, porque estos elefantes, no fueron cazados y atrapados por allá lejos y traídos a vivir aquí, estos elefantes ya nacieron y crecieron aquí entre los humanos, esta es su casa… 

Y por lo que leí en las reseñas ellos no solo tratan bien y cuidan bien a sus elefantes, sino que los consideran parte de la familia. Y eso es algo que quería ver y experimentar. Hice reservaciones y llegó el día tan esperado por todos de ir a ver a los elefantes nativos de esta aldea.

NUESTRA EXPERIENCIA CON ELEFANTES

Primero quiero dejarles el video, es largo debido a que no quise cortar mucho las charlas que nos daban acerca de los cuidados que requieren los elefantes domesticos. Además quería mostrar que no fue una visita de “convivencia”, fue una visita de aprendizaje y trabajo.

Programa de un día:

  1. Conocer a los elefantes
  2. Charla de introducción
  3. Conectar con tu elefante
  4. Inspección de salud
  5. Lavar/ baño
  6. Ejercitar
  7. Preparar suplemento
  8. Cortar y cargar más comida

Fue una experiencia hermosa y muy interesante, con razón tanta reseña positiva; super recomendado, les voy a decir por qué:

  • Los elefantes pertenecen a la comunidad, ellos son dueños directos, entonces el dinero que ustedes pagan se queda en la comunidad.
  • Esta comunidad es totalmente independiente y eco-sustentable, todo lo siembran y crecen aquí, 
  • Los elefantes son parte de la familia, se puede ver que aman a sus elefantes, los tratan bien y se preocupan no solo por el bienestar físico, sino también por la salud mental.
  • Precisamente por eso, solo aceptan un número limitado de personas, porque no quieren someter a sus elefantes al estrés de mucha gente, esto cae muy bien al visitante porque puedes tener una experiencia más personalizada, más cercana y amigable.
  • En toda la interacción con sus elefantes no vi ningún tipo de amenaza o sentimiento de control o de poder contra sus elefantes.

Les puedo decir que estos elefantes reciben mejor trato aquí, que los que están en muchos zoológicos alrededor del mundo, aquí están en su hábitat, también en su comunidad, pasean, juegan y viven con gente que los quiere.

elefantes

ELEFANTES Y BALLENAS

Mientras estuve conviviendo con mi elefante, no podía dejar de recordar la vez que fuimos a ver las ballenas grises, me parecieron muy parecidos porque las ballenas son enormes, con un aletazo o un movimiento brusco  podrían hundir el barquito donde íbamos, pero a pesar de su tamaño son muy gentiles, y en lugar de huir, ellas se acercaban; la mamá ballena guiaba a su ballenato hacia nosotros y él se ponía a interactuar y a jugar con nosotros. Se acercaba para que lo tocáramos y le diéramos besitos.

Dicen que las ballenas son sanadoras, que su canto y su vibración, su energía, sanan nuestra memoria celular y emocional (o algo así). Muchos animales tienen energías sanadoras por eso se utilizan para terapias (como los perros o los caballos, he sabido de delfines y precisamente de las ballenas).

A lo que voy es que los elefantes son enormes y poderosos, pero son muy gentiles y nobles, al ver los ojos y sentir la energía del elefante, me recordó mucho a los ojos y a la energía de las ballenas. 

Tienen cierta sabiduría en su mirada.

Es como si ellos saben algo que nosotros no sabemos. Es profundo.

En fin, esto fue una clase intensiva, totalmente en la práctica del cuidado que los elefantes domésticos requieren. 

Nos sentimos muy afortunados de haber podido vivir esta experiencia, fue increíble poder convivir con elefantes saludables y felices...   

Les dejo el enlace a la página de internet y a su página en facebook:

Karen Tribe Native Elephants

Facebook: Karen Tribe

 

elephants
Comparte este post:

Mis Aventuras Paseos y Visitas, Worldschooling

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT