Antes de iniciar esta aventura de la educación en casa, ¡tenía tantas dudas!, necesitaba información y respuestas, y en aquel entonces el internet no era suficiente… Mi salvación: La Biblioteca.
Seis años después y las visitas a la biblioteca se han convertido en parte esencial de nuestras vidas.
No solo me ha ayudado a mi a encontrar la información y el apoyo que necesitaba, sino que además a mis niñas les ha regalado algo invaluable: el amor por los libros.
Quisiera que tu también consideres hacer de este gran recurso educativo una parte de la vida de tu familia.
BENEFICIOS DE VISITAR LA BIBLIOTECA
¡GRATIS! ¿Hace falta decir más?… Tienes un mundo de libros a disposición… ¡gratis!
VARIEDAD Y CANTIDAD DE LIBROS: Libros de todos los temas, de ficción o no-ficción, para todas las edades, esto invita a descubrir diferentes intereses y/o profundizar en nuestro interés principal.
FOMENTA LA LECTURA: Estimula a los niños (y adultos) a tomar, hojear y leer libros, y convertir la lectura en un hábito.
OTROS RECURSOS: Las bibliotecas de hoy no solo ofrecen libros de interés general, la mayoría tienen sección audiovisual con música y películas, libros en audio, hemeroteca, revistas, computadoras, juegos de mesa, libros en sistema braille y algunas tendrán salones privados para grupos.
TALLERES, ACTIVIDADES O EVENTOS: Algunos pueden ser: Lectura de libros en voz alta para niños (contar cuentos), manualidades, club de lectores, talleres de idiomas, clases especiales, exposiciones, visitas de personas especiales, etc.
CONEXIÓN CON LA COMUNIDAD: Con todas estas actividades se trata de fomentar la visita de los ciudadanos, pero también puede ser el intermediario o punto de encuentro entre algunas asociaciones y la comunidad, al tener a disposición un área o boletín de anuncios apoyando la promoción de diferentes eventos y actividades familiares.

**********
TIPS PARA EL USO DE LA BIBLIOTECA
CONOCE TU BIBLIOTECA: Sería bueno que tu y tus hijos (toda la familia) se den el tiempo de conocer todas las áreas de la biblioteca, algunas bibliotecas ofrecen recorridos guiados y están dispuestos a responder todas las preguntas de sus visitantes. Hay que saber sus requisitos y condiciones, sus recursos, su sistema de clasificación, sus cuotas o multas por entregas atrasadas o libros perdidos, flexibilidad en renovaciones, sus actividades o calendario de eventos, sus programas educativos, etc.
TIEMPO: En una ocasión visitando la biblioteca escuché a un niño como de 9 años que le decía inseguro a su mamá: «¡No sé que libro tomar!», a lo que su mamá de forma molesta le respondió: «¡Toma lo que sea y ya vámonos!». Me dolió… Sentí tristeza por el niño.
Se supone que la visita a la biblioteca debe ser algo placentero y dar la oportunidad de considerar los libros y la lectura como algo bueno en nuestras vidas; por favor, papás, den tiempo suficiente a los niños para explorar diferentes áreas y diferentes títulos, de navegar, de quedarse leyendo un poco de algún libro… es lo que nosotros hacemos antes de comprar alguno, lo revisamos a ver si convence o no, otorguen a los niños ese privilegio también.
LIBERTAD: Sus niños tienen que poder decidir que libros tomar, denles la libertad de escoger títulos de su interés, quizá sean considerados por debajo de su «nivel» de lectura, quizá sean por arriba de su «nivel», o quizá sean libros que ya leyó otras veces, lo importante es el placer de la lectura, poco a poco se va a ir abriendo a nuevos retos.
PLANEAR ANTES DE LLEGAR: Algunas bibliotecas tienen páginas de internet con su catálogo en línea, donde uno puede desde casa realizar búsquedas de algún tema en particular, así ya sabes que libros tu biblioteca tiene en existencia. Puedes realizar una lista de los libros a buscar con sus números de referencia.
BOLSA O MOCHILA: Hay veces que se sale con más libros de lo que se esperaba, y no es práctico llevarlos en mano, que no se te olvide una bolsa para poder cargar con todo los libros que te interesen. He visto familias que llevan carritos plegables (¡si, de esos para el mandado!).
LUGAR ESPECIAL PARA ESTOS LIBROS: Cuando cada miembro de la familia regresa a casa con diferentes libros quizá sea fácil que se «pierdan» entre nuestras cosas. Lo que recomiendo es asignar un lugar especial para estos libros: una canasta, una repisa, un pequeño librero, una caja; el objetivo es mantenerlos juntos y organizados lo más que se pueda.
RECIBOS EN ORDEN: Si tu biblioteca te expide recibos por préstamos, sería bueno que también tuvieras un lugar asignado para organizarlos por orden de día de entrega, y verificar que todos estén en la bolsa a la hora de la entrega.
ASIGNAR DÍA DE LA SEMANA: Usualmente las bibliotecas te prestan los libros por número de semanas, desde una semana hasta cuatro semanas, si voy en lunes usualmente el vencimiento va a ser para un lunes. Trata de que tu visita sea el mismo día de la semana, para que no tengas libros que se deban entregar en diferentes días.

**********
NOSOTROS, LA BIBLIOTECA, LOS LIBROS Y LA LECTURA
Como les he comentado la biblioteca ha sido un pilar fundamental al educar en casa. Nos ha dado mucho. Mis niñas han crecido con todo un mundo de libros a su disposición, nuestra rutina semanal contiene siempre la visita a una de las tres bibliotecas públicas que frecuentamos (porque una no siempre es suficiente).
Nuestro viaje educativo se vería muy diferente sin esta herramienta. Cuentos con hadas, novelas de magia, aventuras o misterio, dinosaurios, culturas ancestrales, culturas de otros países, historia, jardinería, retos mentales, etc. Nunca nos ha fallado, siempre nos ha apoyado en nuestra búsqueda del conocimiento y de historias que nos enganchen.
¡Es nuestra mejor amiga!

**********
Nuestro estante, el lugar especial para libros de la biblioteca, en tres diferentes años. mostrando diferentes intereses.
**********
Así me organizo, recibos organizados por fecha de entrega, de izquierda a derecha, y una caja para los libros que ya se leyeron y están listos para entregar.
.
**********
Si hay algo que necesitaría ser requisito indispensable para las familias que busquen una mejor educación para sus hijos, o enriquecer su propia educación, sin duda es una TARJETA DE BIBLIOTECA.
Que dices, ¿te animas?
🙂

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:
Membresías, Las mejores aliadas de los homeschoolers.
Qué hacer para que a tus hijos les guste leer.
10 Series para disfrutar antes de los 12.
15 Libros que han marcado mi camino en la educación.
Hola, ¿cuáles son los libros o colecciones más importantes que recomiendas, especialmente los “living books”? Gracias
Hola! Hay muchos y de distintos temas. Hay páginas de internet con distintas recomendaciones y listas, te puedes dar una idea y elegir los que le llamen la atención a tus niños o creas conveniente, están en inglés:
https://simplycharlottemason.com/planning/curriculum-guide/literature/
https://charlottemasonhome.com/2007/05/30/literature-by-grade/
http://unplugyourfamily.blogspot.mx/2015/11/great-big-list-of-living-books-links.html#.WRIUYbzytsM
Esta página es la única que conozco en español:
http://bibliotecalibrosvivos.weebly.com/
Espero sean de ayuda.
🙂