Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

BIBLIOTECA, Nuestra Mejor Amiga!

October 4, 2016 Alejandra Kim Santi 2 Comments

biblioteca

Antes de iniciar esta aventura de la educación en casa, ¡tenía tantas dudas!, necesitaba información y respuestas, y en aquel entonces el internet no era suficiente… Mi salvación: La Biblioteca.

Seis años después y las visitas a la biblioteca se han convertido en parte esencial de nuestras vidas.

No solo me ha ayudado a mi a encontrar la información y el apoyo que necesitaba, sino que además a mis niñas les ha regalado algo invaluable: el amor por los libros.

Quisiera que tu también consideres hacer de este gran recurso educativo una parte de la vida de tu familia.

BENEFICIOS DE VISITAR LA BIBLIOTECA

¡GRATIS! ¿Hace falta decir más?… Tienes un mundo de libros a disposición… ¡gratis!

VARIEDAD Y CANTIDAD DE LIBROS: Libros de todos los temas, de ficción o no-ficción, para todas las edades, esto invita a descubrir diferentes intereses y/o profundizar en nuestro interés principal.

FOMENTA LA LECTURA: Estimula a los niños (y adultos) a tomar, hojear y leer libros, y convertir la lectura en un hábito.

OTROS RECURSOS: Las bibliotecas de hoy no solo ofrecen libros de interés general, la mayoría tienen sección audiovisual con música y películas, libros en audio, hemeroteca, revistas, computadoras, juegos de mesa, libros en sistema braille y algunas tendrán salones privados para grupos.

TALLERES, ACTIVIDADES O EVENTOS: Algunos pueden ser: Lectura de libros en voz alta para niños (contar cuentos), manualidades, club de lectores, talleres de idiomas, clases especiales, exposiciones, visitas de personas especiales, etc.

CONEXIÓN CON LA COMUNIDAD: Con todas estas actividades se trata de fomentar la visita de los ciudadanos, pero también puede ser el intermediario o punto de encuentro entre algunas asociaciones y la comunidad, al tener a disposición un área o boletín de anuncios apoyando la promoción de diferentes eventos y actividades familiares.

biblioteca
Área Infantil de nuestra biblioteca

**********

TIPS PARA EL USO DE LA BIBLIOTECA

CONOCE TU BIBLIOTECA: Sería bueno que tu y tus hijos (toda la familia) se den el tiempo de conocer todas las áreas de la biblioteca, algunas bibliotecas ofrecen recorridos guiados y están dispuestos a responder todas las preguntas de sus visitantes. Hay que saber sus requisitos y condiciones, sus recursos, su sistema de clasificación, sus cuotas o multas por entregas atrasadas o libros perdidos, flexibilidad en renovaciones, sus actividades o calendario de eventos, sus programas educativos, etc.

TIEMPO: En una ocasión visitando la biblioteca escuché a un niño como de 9 años que le decía inseguro a su mamá: «¡No sé que libro tomar!», a lo que su mamá de forma molesta le respondió: «¡Toma lo que sea y ya vámonos!». Me dolió… Sentí tristeza por el niño.

Se supone que la visita a la biblioteca debe ser algo placentero y dar la oportunidad de considerar los libros y la lectura como algo bueno en nuestras vidas; por favor, papás, den tiempo suficiente a los niños para explorar diferentes áreas y diferentes títulos, de navegar, de quedarse leyendo un poco de algún libro… es lo que nosotros hacemos antes de comprar alguno, lo revisamos a ver si convence o no, otorguen a los niños ese privilegio también.

LIBERTAD: Sus niños tienen que poder decidir que libros tomar, denles la libertad de escoger títulos de su interés, quizá sean considerados por debajo de su «nivel» de lectura, quizá sean por arriba de su «nivel», o quizá sean libros que ya leyó otras veces, lo importante es el placer de la lectura, poco a poco se va a ir abriendo a nuevos retos.

PLANEAR ANTES DE LLEGAR: Algunas bibliotecas tienen páginas de internet con su catálogo en línea, donde uno puede desde casa realizar búsquedas de algún tema en particular, así ya sabes que libros tu biblioteca tiene en existencia. Puedes realizar una lista de los libros a buscar con sus números de referencia.

BOLSA O MOCHILA: Hay veces que se sale con más libros de lo que se esperaba, y no es práctico llevarlos en mano, que no se te olvide una bolsa para poder cargar con todo los libros que te interesen. He visto familias que llevan carritos plegables (¡si, de esos para el mandado!).

LUGAR ESPECIAL PARA ESTOS LIBROS: Cuando cada miembro de la familia regresa a casa con diferentes libros quizá sea fácil que se «pierdan» entre nuestras cosas. Lo que recomiendo es asignar un lugar especial para estos libros: una canasta, una repisa, un pequeño librero, una caja; el objetivo es mantenerlos juntos y organizados lo más que se pueda.

RECIBOS EN ORDEN: Si tu biblioteca te expide recibos por préstamos, sería bueno que también tuvieras un lugar asignado para organizarlos por orden de día de entrega, y verificar que todos estén en la bolsa a la hora de la entrega.

ASIGNAR DÍA DE LA SEMANA: Usualmente las bibliotecas te prestan los libros por número de semanas, desde una semana hasta cuatro semanas, si voy en lunes usualmente el vencimiento va a ser para un lunes. Trata de que tu visita sea el mismo día de la semana, para que no tengas libros que se deban entregar en diferentes días.

biblioteca
Área infantil de otra biblioteca que visitamos

**********

NOSOTROS, LA BIBLIOTECA, LOS LIBROS Y LA LECTURA

Como les he comentado la biblioteca ha sido un pilar fundamental al educar en casa. Nos ha dado mucho. Mis niñas han crecido con todo un mundo de libros a su disposición, nuestra rutina semanal contiene siempre la visita a una de las tres bibliotecas públicas que frecuentamos (porque una no siempre es suficiente).

Nuestro viaje educativo se vería muy diferente sin esta herramienta. Cuentos con hadas, novelas de magia, aventuras o misterio, dinosaurios, culturas ancestrales, culturas de otros países, historia, jardinería, retos mentales, etc. Nunca nos ha fallado, siempre nos ha apoyado en nuestra búsqueda del conocimiento y de historias que nos enganchen.

¡Es nuestra mejor amiga!

biblioteca
Han crecido en este ambiente

**********

Nuestro estante, el lugar especial para libros de la biblioteca, en tres diferentes años. mostrando diferentes intereses.

biblioteca

**********

Así me organizo, recibos organizados por fecha de entrega, de izquierda a derecha, y una caja para los libros que ya se leyeron y están listos para entregar.

biblioteca

.

**********

Si hay algo que necesitaría ser requisito indispensable para las familias que busquen una mejor educación para sus hijos, o enriquecer su propia educación, sin duda es una TARJETA DE BIBLIOTECA. 

Que dices, ¿te animas?

🙂

biblioteca
Mis niñas a través de los años disfrutando sus libros y sus lecturas.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:

Membresías, Las mejores aliadas de los homeschoolers.

Qué hacer para que a tus hijos les guste leer.

10 Series para disfrutar antes de los 12.

15 Libros que han marcado mi camino en la educación.

 

 

Comparte este post:

Homeschool, Mis Aventuras Homeschool, lectura, libros, mi homeschool, recursos

Comments

  1. Lilian says

    May 9, 2017 at 12:54 am

    Hola, ¿cuáles son los libros o colecciones más importantes que recomiendas, especialmente los “living books”? Gracias

    Reply
    • Alejandra says

      May 9, 2017 at 12:16 pm

      Hola! Hay muchos y de distintos temas. Hay páginas de internet con distintas recomendaciones y listas, te puedes dar una idea y elegir los que le llamen la atención a tus niños o creas conveniente, están en inglés:
      https://simplycharlottemason.com/planning/curriculum-guide/literature/
      https://charlottemasonhome.com/2007/05/30/literature-by-grade/
      http://unplugyourfamily.blogspot.mx/2015/11/great-big-list-of-living-books-links.html#.WRIUYbzytsM
      Esta página es la única que conozco en español:
      http://bibliotecalibrosvivos.weebly.com/
      Espero sean de ayuda.
      🙂

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT