Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

Cómo hacer Homeschool

March 25, 2016 Alejandra Kim Santi 24 Comments

homeschool como hacer

Ya me decidí, ¿ahora qué?, Quiero hacer homeschool pero no sé cómo… Cuando intentamos dar el siguiente paso nos encontramos con muchas dudas, ¿cómo lo hago? ¿por dónde empiezo? ¿qué libros compro?

DECISIONES, DECISIONES…

Una de las cosas que nos pasa a los padres al iniciar homeschool es que creemos que debemos recrear la escuela en casa, es decir, traer los libros de texto, las materias, los horarios, el mismo método, para poder hacer “escuela en casa”. No tiene que ser así. Vamos por partes, estas son mis sugerencias:

1.- MOTIVOS.

Lo primero que hay que responder es porqué quiero educar en casa, cuáles son tus razones para no ingresar a tus hijos a la escuela o para sacarlos del sistema escolar.  Estas pueden ser por necesidades académicas, físicas, emocionales, o espirituales. Si deseas haz una lista, para que lo recuerdes si es que alguna vez te entran las dudas.

2.- ESTABLECE PRIORIDADES.

Ten en cuenta las prioridades para tu familia y tus hijos a corto y largo plazo. Tener tus objetivos bien claros te ayuda a saber qué enfoque quieres tomar y qué ambiente de aprendizaje será mejor para tu familia.

Qué quieres para tus hijos, cuál va a ser tu misión en su educación, cuál es tu filosofía de aprendizaje, cómo ves a tus hijos en su desarrollo, quieres libertad o estructura, a qué quieren enfocarse, etc.

3.- CONOCE LOS MÉTODOS PARA HACER HOMESCHOOL.

Existen diferentes maneras de hacerlo, investiga cada una para que puedas encontrar el que sea más adecuado para tu familia y su estilo de vida.

LIBROS DE TRABAJO:

O libros de texto, es quizá el que más se utiliza porque es lo que conocemos y a lo que estamos acostumbrados. Hay de diferentes compañías y con diferentes enfoques dependiendo que es lo que quieras. (Currículums para hacer homeschool, aquí)

MONTESSORI:

Orden y estructura con libertad, materiales a prueba de error para fomentar el aprendizaje independiente. (más del método Montessori aquí)

CHARLOTTE MASON:

La espina de este método son los libros “vivos” (libros que “dan vida” a un tema en particular), las narraciones, el copiado y dictado, lecciones cortas, formación de hábitos, apreciación al arte y mucho tiempo al aire libre para el estudio de la naturaleza. (más del método de Charlotte Mason, aquí)

WALDORF:

Imaginación, fantasía, arte, movimiento, manualidades. Se trata de educar a todo el ser. (más acerca del método Waldorf aquí)

EN LÍNEA:

Hay diferentes plataformas educativas que ofrecen currículos completos o por materias individuales. También se pueden encontrar escuelas, clases y tutores en línea. (Más de las escuelas en línea, aquí)

POR UNIDADES O TEMAS:

Es todo un proyecto donde las materias giran alrededor de un tema; si por ejemplo se quiere estudiar el Renacimiento, se estudia la Historia, reyes, mapas regiones, los artistas y compositores, las Ciencias y sus descubrimientos, el lenguaje, manualidades, y hasta recetas de cocina si lo desean, todo sobre el Renacimiento.

EL MÉTODO CLÁSICO:

Se trata de un proceso de tres etapas cada una de cuatro años. La etapa Gramática (etapa de memorización), la etapa lógica (etapa de indagar el “porqué”), y la etapa de la Retórica (con lo estudiado en las otras dos etapas se aprende a exponer y defender argumentos). Es a base de libros de trabajo. (Más del método clásico, aquí)

UNSCHOOLING

El “método” autodidacta (porque no es un método,  es un estilo de vida). También se le conoce como aprendizaje natural o aprendizaje libre. Se siguen los intereses del niño y eso guía sus actividades. No existe currículo o plan a seguir. Se tiene libertad de aprender lo que se quiera aprender, cuando se tenga el interés de aprenderlo y de la forma en que se quiera aprender. El padre es guía y facilitador. (Más sobre Unschooling, aquí)

WORLDSCHOOLING

Se aprende con experiencias vividas en todas partes del mundo, se utiliza el viaje como un medio de educar a los niños. A través del viaje pueden experimentar de primera mano, desde el lugar de los hechos. Viven viajando y aprendiendo. (Post sobre Wordschooling)

ECLÉCTICO:

Un enfoque ecléctico es cuando la familia no sigue un solo método en particular, sino que toma partes de diferentes métodos para crear su propio ambiente de aprendizaje.

homeschool como hacer

4.- HAZ TU PLAN 

Imagina el ambiente ideal para el aprendizaje, qué recursos tiene, cuáles son las metas, cómo se aprende, cómo se vive. Tú puedes crear ese ambiente.

Ya que tengas una idea de lo que quieres lograr y cómo lo quieres hacer, crea un plan para organizarte.

Realmente necesitas o no necesitas:

CURRÍCULO: ¿Quieres tener un plan con lecciones programadas, saber qué estás haciendo y qué sigue, planear actividades por materias? o, ¿vas a guiarte por los intereses de tus hijos?

HORARIOS: ¿Quieres organizar tu día? ¿cuánto tiempo le vas a dar a las “clases”? ¿quieres dar estructura o libertad? ¿Aprovechar momentos de interés y ser espontáneos?

ESPACIO: Qué espacio o espacios necesitan, ¿Crees necesario apartar un espacio de tu casa para organizar todo y acomodar materiales y libros? o, ¿quieres que no haya diferencia de espacios?

5.- ENCUENTRA UN GRUPO DE APOYO

Trata de contactar a otras familias, no solo para conocerse, pero también para intercambiar información, ideas y recursos. Para esto las redes sociales son una gran herramienta.

.

OTRAS RECOMENDACIONES:

OBSERVA A TUS HIJOS, investiga cuál es su estilo de aprendizaje, cuál es su personalidad, qué les interesa, aprenden mejor por las mañanas o por las tardes, algunos aprenden mejor en grupo, otros de manera independiente, algunos aprenden de manera visual, otros al hacer, otros al oír; qué puedes hacer para ayudarlos en su aprendizaje.

DALES TIEMPO, y date tiempo para ajustarse, no esperes ni exijas resultados instantáneos, esto va poco a poco. Sácalos de casa, llévalos a la biblioteca, a museos, a parques y no los apresures, déjalos estar ahí todo lo que quieran.  La escuela “oficial” es de 12 años, no trates de hacer todo en tu primer año.

APRENDAN JUNTOS. Comparte tu trabajo y tus intereses, tengan conversaciones sobre lo que estás haciendo, trata de incluirlos en las actividades en tu vida diaria.

Si tu hijo pregunta algo o muestra interés en algún tema deja lo que estés haciendo y contesta en ese momento, si no lo sabes, busquen y aprendan juntos. Hay que aprovechar la ventana de interés. No seas como en la escuela que dicen: “eso lo vamos a ver el siguiente mes”, o “eso toca aprender hasta que estés en quinto”, de aquí a que llegue la lección al niño ya se le olvido lo que había preguntado.

PONLE RECURSOS A SU ALCANCE, No solo libros y materiales educativos, acércalos a la comunidad, parques, bibliotecas, museos, acuarios, centros culturales, jardines, gente con oficios y profesiones diferentes, etc. Un ambiente de aprendizaje se da dentro y fuera de casa. Aprendemos de todo y de todos.

APRENDE MÁS ACERCA DE LA EDUCACIÓN, reflexiona sobre las ideas preconcebidas de cómo debe ser el aprendizaje, recuerda que hay muchos paradigmas con respecto al tema, así que cuestiona el porqué se deben hacer las cosas de cierta manera, ¿porqué creer que las multiplicaciones se deben aprender en tercero y de memoria?, ¿quién decidió las materias y sus temas?, ¿cuál es el objetivo de la escolarización?

***UN BUEN LUGAR PARA EMPEZAR SON ESTAS 5 películas para entender la educación

.

LO QUE IMPORTA ES TU FAMILIA

La clave para hacer que funcione es encontrar el método más apropiado para tu familia.

La mayoría de los padres no siguen un método sino que se vuelven eclécticos, toman de cada uno lo que les parece mejor para personalizar la educación.

Si escogiste un método o programa y ves que no es lo que esperabas, que no está dando resultado o que al niño se le dificulta por alguna razón, no pienses que lo tienes que continuar hasta el fin, tú estás a cargo, puedes cambiar las cosas si es necesario. Se puede ser flexible.

Uno de los beneficios del homeschool es la LIBERTAD, no “tienes que” seguir lo que otra persona considere importante… Se hace de la manera que sea mejor para tus hijos y tu familia, se crean las condiciones para que cada uno de ellos aprenda y se desarrolle mejor.

No hay un método único, no hay una sola manera de hacerlo; cada familia es diferente, cada niño es diferente, cada proceso es diferente.

Ten confianza en que SI van a aprender y hasta mejor.

Y no olvides documentar de cierta manera el aprendizaje que se va dando, guarda algunos de sus trabajos o proyectos y toma fotografías.

ENLACES A OTROS BLOGS

Si quieres dar una miradita a lo que hacen otras familias homeschoolers, aquí te dejo los enlaces a sus blogs, hay muchos, pero trate de escoger los que siguen activos:

Aprende con alas, México

Aprendizaje supra escolar, México.

Nuestras aventuras en casa, México.

La gran guía de la educación infantil, España.

Orca-alce, España.

Laura Mascaró, España.

Luminous fire, Guatemala.

Grandes, medianos y pequeños, Colombia.

COMUNIDAD DE HOMESCHOOLERS

Existen muchos grupos en facebook, trata de unirte a alguno, el más grande en México es: Homeschooling/Educación en Familia.

.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:

Ventajas del homeschooling

Desventajas del homeschooling

15 Libros que han marcado mi camino en la educación.

Inteligencias Múltiples

Tipos de Personalidad

Libros de John Holt

.

¿Lista para empezar? Manos a la obra.

🙂

Comparte este post:

Homeschool Homeschool, métodos

Comments

  1. Abril says

    April 25, 2017 at 10:09 am

    Maravilloso blog, me resolviste mis dudas Jaja
    Sigue con el gran trabajo 😀

    Reply
    • Alejandra says

      April 25, 2017 at 12:04 pm

      Gracias!!! Espero conocerte pronto! 🙂

      Reply
  2. Loren Fletes says

    June 9, 2017 at 12:07 am

    Wow gracias por el articulo! Estoy devorando tu blog !
    Anotando ideas tuyas e inspiraciones mias!

    Reply
    • Alejandra says

      June 9, 2017 at 9:28 pm

      Hola Lorena!….¡GRACIAS! Que bueno que te guste y te ayude en esta decisión… 🙂

      Reply
    • Lety Glez Hdez. says

      July 30, 2019 at 9:14 am

      Hola Alejandra!

      Gracias por compartir toda esta información, es de mucha utilidad para mí ya que hemos decidido mi esposo y yo de hacer escuela en casa, tenemos dos peques de 3 y 4 años, y estoy investigando los diferentes métodos, me gustaría saber tu opinión sobre el método Doman, lo veo interesante. Gracias!

      Reply
      • Alejandra says

        July 30, 2019 at 9:29 pm

        Hola Lety; He escuchado del método Doman, pero no tengo opinión, realmente no lo conozco… Creo que en este tema te puede ayudar más Laura Mascaró, que estuvo llevandolo con su hijo. Suerte y saludos! 🙂
        https://www.youtube.com/watch?v=qsTkbbWxO7c&list=PLVq-saK9HE2DZPqv7Avpa4M690C7Y03n4

        Reply
  3. MARCELA VERGARA says

    August 1, 2017 at 1:53 pm

    Hola. El blog esta genial, soy colombiana y estoy empezando con mis hijos su desescolarizacion. Todo lo que tiene tu blog no solo es interesante sino que me ha dado muchas ideas y herramientas para continuar. Mil gracias.

    Reply
    • Alejandra says

      August 1, 2017 at 6:20 pm

      Muchas Gracias, me alegra que te guste y lo encuentres útil… 🙂

      Reply
  4. elizabeth says

    March 4, 2018 at 12:04 pm

    hola me encanto tu blog, me esta ayudando un monton, muchas gracias por tomarte un tiempo en dar estas pautas para comenzar el homeschool.
    muy agradecida desde Chile, un abrazo

    Reply
    • Alejandra says

      March 4, 2018 at 12:12 pm

      Hola!… Muchas Gracias por tus palabras!!! Que bueno que sea de ayuda para tu aventura!!!! 🙂

      Reply
  5. Carolina urrego says

    December 30, 2018 at 5:53 pm

    Alex me encanta todo lo que compartes. Gracias por todo!!!

    Reply
    • Alejandra says

      December 31, 2018 at 6:00 pm

      Hola!… Muchas Gracias! :):):)

      Reply
  6. Nancy Alburez says

    March 8, 2019 at 2:05 pm

    Gracias por compartir!! Llevo 12 años haciendo Homeschool y ha sido de las mejores decisiones que hemos tenido, y sigo aprendiendo.
    excelente blog!!

    Reply
    • Alejandra says

      March 9, 2019 at 8:10 am

      ¡OH, WOW!!!!! Seguramente puedo aprender muchas cosas de ti!!!… Así es, en esta vida nunca dejamos de aprender, “vivir es aprender” 😉 Muchas Gracias! Un abrazo.

      Reply
  7. genesis says

    May 18, 2020 at 7:26 pm

    Holaaa, que alegria encontrar taanta informacion en español, a pesar de leer el ingles nunca sera lo mismo desde el punto de vista nuestro. Actualmente con el entorno mundial mas que vivo en Venezuela el homeschool con mi hija de 2 años ya venia formandolo ahorita es mi realidad inmediata y estoy feliz por ello, sigo la filosofia montessori pero en tu entrada de los multiples metodos he quedado fascinada con el metodo mason. Muchissisisimas gracias..

    Reply
    • Alejandra Kim Santi says

      May 19, 2020 at 8:59 am

      Hola! Muchas Gracias por tu comentario, me alegra saber que lo que comparto sea de ayuda. 🙂

      Reply
  8. Sarai says

    August 4, 2020 at 3:59 pm

    Hola qué tal cómo estas!?

    Me gustaría saber información sobre la educación en casa para mí hijo de 9 años, desconozco lo que es este método y me gustaría saber cosas hacer con él para ayudarle con la educación.

    Reply
    • Alejandra Kim Santi says

      August 7, 2020 at 7:19 am

      Hola Sarai, te recomiendo sigas también el blog de Priscila Salazar, Supraescolar y su grupo en facebook, también el blog Desescolarizados, ambos tienen cursos gratuitos para los padres que quieren iniciar con este estilo de vida. Puedes seguir a Martha Rebolledo, para todos los aspectos legales y dudas con certificaciones, etc. Hay tambien muchos grupos en facebook, seguro te podrás encontrar alguno en tu estado. Mientras tanto te dejo estos enlaces:

      Qué es el homeschooling: https://www.youtube.com/watch?v=bcvLqyaX1mA

      Dónde encontrar información: https://www.youtube.com/watch?v=-CXPzsRl6GE&t=2s

      Preguntas frecuentes: https://viviresaprender.com/preguntas-frecuentes-homeschooling/

      Saludos.

      Reply
  9. Johana Osorio says

    August 21, 2020 at 7:39 am

    Ale me encanta lo que haces. Te encontre en YouTube y me ayudaste a tomar la decision que sabia tenia que tomar. Te confieso apenas empiezo a educarme y me gozare este proceso. GRACIAS por lo que haces por nosotras.

    Reply
    • Alejandra Kim Santi says

      August 22, 2020 at 6:52 am

      Hola Johana, muchas gracias. ¡Bienvenida a la aventura!

      Reply
  10. Hecbelin says

    May 17, 2021 at 1:59 pm

    Pues en anotada de conseguir este blog por medio de tus videos en YouTube. Ha sido la gota q demarramo el vaso para decidir lanzarme en esta aventura que rondaba nuestras cabezas como padres. Muchas gracias por tu valioso porte. Desde Venezuela

    Reply
    • Alejandra Kim Santi says

      May 22, 2021 at 8:36 pm

      Hola, Me alegra saber que sea de ayuda. Gracias 🙂

      Reply
  11. Mónica Lazo says

    October 25, 2022 at 1:35 pm

    Mis respetos Alejandra Kim, es un excelente material el que compartes.

    Me presento, soy Mónica Lazo y el HS ha sido la última etapa en la formación de mis hijos, he encontrado familias, educadores, páginas y material que así como el tuyo contribuyen a un mejor modo de llevar este tipo de vida.
    Gracias por tu gran esfuerzo, comparto tu página para que más mamás conozcan la gran labor que haces.

    Saludos desde Querétaro, México.

    Reply
    • Alejandra Kim Santi says

      November 1, 2022 at 7:57 am

      Muchas Gracias!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT