Vivir es aprender

  • Educación y Aprendizaje
  • Homeschool/UNschool
  • Mis Experiencias
  • VIDEOS Y LIBROS
    • VIDEOS
    • LIBROS QUE RECOMIENDO
  • NOTICIA DE COPYRIGHT

John Holt en el programa de Phil Donahue

May 1, 2018 Alejandra Kim Santi 2 Comments

Si han seguido un poco este blog se habrán dado cuenta de que uno de mis autores favoritos es John Holt, creo importante poner al alcance de más personas sus reflexiones y enseñanzas en cuanto al aprendizaje, por eso poco a poco he tratado de traducir algunos de sus escritos.

Ahora quise traducir este video, un programa de televisión donde John Holt estuvo de invitado, junto con dos familias homeschoolers, para presentar y discutir acerca de la opción de educar en casa.

En el año de 1981 el homeschooling era algo relativamente nuevo al público de Estados Unidos, así como lo es hoy para la gente no solo en México sino también en otros países latinoamericanos.

Los invitados están sujetos a cuestionamientos, muchas veces dudas reales por el interés de saber más, pero otras veces porque las personas juzgan y opinan lo que “debería” ser, lo que ellos creen que es mejor sin tener información y conocimiento real.

Por eso me parece valioso este programa y toda la discusión que se desarrolla, las preguntas, las dudas, las respuestas, las reflexiones…

Se discute los cuestionamientos usuales:

-Si van a estar preparados académicamente

-Si van a poder entrar a la Universidad

-Si van a estar “socializados” adecuadamente

-Si van a tener la suficiente disciplina

-Si van a estar preparados para el ambiente laboral

-Si los padres tienen el derecho legal de educar a sus hijos

-Si los padres tienen la capacidad para enseñar a sus propios hijos

 

Treinta y siete años después y sabemos que el homeschooling en Estados Unidos (y en el mundo) ha crecido en números, con muchos más recursos para las familias, con estadisticas y evidencias de que los niños y jóvenes educados en casa están igual o mejor preparados que aquellos de las escuelas.

Pero, a pesar de que es más conocido y aceptado, legal en todos los estados americanos, que se tienen estadisticas ventajosas y que se han roto mitos, el homeschooling se sigue cuestionando por el hecho de estar fuera de lo que dicta el sistema y por el “atrevimiento” de los padres de “pretender” tener la capacidad de criar y educar mejor a sus hijos.

Lo que ha pasado (y sigue pasando) en Estados Unidos nos sirve como antecedente, nos deja ver el desarrollo de muchos niños fuera del sistema escolar hacia su vida adulta y nos da la idea de lo que puede llegar a pasar en nuestros países. En ese sentido creo que la batalla recien inicia.

Traduzco y comparto este video con la esperanza de que esta opción sea más conocida y entendida:

 

Hay que aclarar algo:

Las personas que hemos decidido educar en casa, nos hemos informado, hemos investigado, constantemente buscamos recursos y oportunidades de aprendizaje para nuestros niños, y la mayoría nos hemos embarcado en un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje constante, hemos tomado la responsabilidad total de manera consciente; no buscamos que todos hagan homeschooling, solo queremos respeto a nuestro derecho y a nuestras decisiones.

Que lástima que no hayan dejado hablar más tiempo a John Holt, sin embargo, te invito a que leas sus libros.

Me gustaría leer tus comentarios y saber qué piensas, Si tú hubieras estado en ese programa ¿hubieras hecho algún comentario? ¿alguna pregunta?

🙂

******

Como yo soy muy curiosa, quise saber que ha sido de estas familias, me emociona saber que a todos les ha ido bien en los respectivos caminos que tomaron en sus vidas.

FAMILIA VAN DAAM, RHODE ISLAND

PETER VAN DAAM:

Economista graduado del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y de la Universidad Brown. Desde su juventud ha estudiado y seguido el trabajo de Edgar Cayce, en 1980 formó un consejo para coordinar las actividades de ARE (Asociación para la Investigación e Iluminación). Ahora es un conferencista e imparte talleres acerca de meditación, oración, sanación, salud, etc. Creó y tiene un programa de ejercicios para promover la salud, puedes ver un poco de ellos en este video que encontre en YouTube-PeterVanDaam. También tiene un DVD a la venta Peter Van Daam exercise DVD.

BRIGITTA WITTEVEEN (Briggita Van Daam)

Ella llegó de Amsterdam donde había estudiado Arte. Enseñó arte en una escuela secundaria y holandés en una escuela Berlitz de Lenguas. Tomó su maestría en la Escuela de Diseño de Rhode Island y abrió una pequeña escuela de arte para todas las edades: Van Daam Workshops.

Durante 10 años estuvo trabajando a través de los tribunales para lograr que se legalizara la educación en el hogar.

Se movió a Massachusetts a mediados de los 80’s donde ingresó a sus niños a una escuela Waldorf donde ella trabajaba como maestra de carpintería y como asistente del programa vespertino. Después fue a entrenamiento para convertirse en una maestra Waldorf y enseñó en kindergarten durante muchos años. Se convirtió después en maestra de apoyo educacional. Murió en septiembre 2016.

JULIA VAN DAAM

Pueden ver la biografía (en inglés) en su propia página donde se promociona como compositora y cantante. Inició a tocar música a los dos años, a los 15 ya sabía tocar varios instrumentos musicales y fue cuando ingreso a estudiar actuación. A los 17 años ya tocaba en clubs y cafés  tocando su propia música, sola o acompañada de una banda.

La música ha sido solo uno de sus intereses, su estilo de vida muy diversa comprende la defensa legal, las artes culinarias, el teatro y la producción de películas.

Enlace a su perfil en facebook.

JESSICA VAN DAAM

Pueden ver la biografía (en inglés) en su propia página de internet, VanDaam.com

Desde pequeña se enfocó en el arte, estudiando diferentes técnicas. Esta es su página en facebook VanDaamArt, y este es su perfil en facebook.

Encontré este video hecho con algunas fotografías de una exhibición de arte: Newburyport Art Show.

PERCIVAL VAN DAAM

Asistente médico de Emergencias en el Hospital Cambridge.

Traducción de su perfil en ContactOut:

Licenciado en Ciencias, Biología; Licenciatura en Bioquímica y Mención en Psicología @ Framingham State College Maestría, Estudios de Asistente Médico en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de Massachusetts.

FAMILIA KINMONT, UTAH

Esta familia pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones). Tuvieron ocho hijos, ya todos casados, y tienen 33 nietos. En 1990 Joyce Kinmont fundó la LDS Home Education Association (ldshea.org)  para informar y apoyar a las familias que desean educar en casa.

Enlace a su blog: Every Home a School.

Canal en el YouTube: Every Home a School Channel.

Cree en una dieta a base de plantas como mandato de Dios, puedes leer su testimonio aquí (en inglés).

Ha escrito dos libros: Diet decisions for Latter-Day Saints y Homeschool Decisions.

Enlace a su perfil: Joyce Kinmont facebook.

Enlace al perfil de Andrea Kinmont facebook

*****

MÁS DE JOHN HOLT:

John Holt, Vivir es Aprender

El Derecho a Controlar el Propio Aprendizaje-John Holt

Como Aprenden los Niños-John Holt

15 Libros que han marcado mi camino en la Educación

.

PARA SEGUIR APRENDIENDO:

 

 

Comparte este post:

Homeschool Homeschool, john holt

Comments

  1. Amelia Escamilla says

    May 3, 2018 at 12:24 am

    Hola he estado informandome del Homeschooling. En realidad tengo muchas dudas y talvez un inconveniente muy grande yo radico en Los Angeles Ca. Donde mi hijo recibe la instrucion academica en ingles y yo desafortunadamente no lo manejo. Esta seria mi principal barrera. Para haser el cambio a Homeschooling. Me atrevo a escribirle para pedir una opinion. Ud cree conveniente tratar Homeschooling en Español como su segundo idioma. El niño lo habla, me gustaria ayudarlo para que se desenvuelva en el futuro tambien con el idioma en español. Me gustaria saver su opinion. Gracias

    Reply
    • Alejandra says

      May 3, 2018 at 8:56 am

      Hola, Yo también estoy en California y para mi es importante que mis niñas manejen los dos idiomas. Cada idioma nos abre puertas a mundos diferentes, es una herramienta más para el desarrollo personal y un plus en el mundo laboral. En Los Angeles es muy fácil tener acceso a ambos idiomas, si puedes yo te recomendaría que sigan manejando los dos. Sigue la instrucción con libros y materiales en inglés, pero sigan hablando español, dependiendo la edad de tu niño poco a poco puedes introducir materiales en español.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡HOLA!

cropped-logo-Vivir.jpg Bienvenidos a Vivir es Aprender, un blog acerca del aprendizaje, las opciones educativas y mis aventuras como mamá homeschooler.

SOBRE MI Y EL BLOG

¡Hola! Soy Alex, madre, ama de casa y administradora del negocio familiar. Hace algunos años tomé la responsabilidad de educar a mis hijas en casa, … (seguir leyendo)

SIGUE ESTE BLOG EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

MIS EXPERIENCIAS

homeschool

Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

primer año homeschooling

Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

segundo año

Nuestro segundo año homeschooling

tercer año

Nuestro Tercer Año Homeschooling

cuarto año homeshooling

Nuestro Cuarto año Homeschooling

Más posts en esta categoría

OTROS POSTS

  • Qué es Homeschooling?

    Homeschooling, literalmente la traducción es "Escolarización en casa", se refiere a la opción de

    Qué es Homeschooling?
  • Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?

      La decisión de hacer homeschool ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado muchas

    Homeschool, ¿Por qué tomé la decisión?
  • Escuelas Reggio Emilia

    Este método educativo nace de la comunidad, algunos padres de la Ciudad de Reggio Emilia en Italia

    Escuelas Reggio Emilia
  • Las escuelas matan la creatividad.

    Por algo es la platica TedTalk más vista! De una manera agradable y amena Sir Ken Robinson nos

    Las escuelas matan la creatividad.
  • La educación prohibida

    Esta película me vino a confirmar mis sospechas de que si existen alternativas y si se puede educar

    La educación prohibida
  • Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?

    ¿Puedo hacerlo?, la pregunta más frecuente de las personas que escuchan de esta alternativa es: ¿se

    Homeschool, ¿Puedo Hacerlo?
  • Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

    Nuestro primer año de homeschooling fue de adaptación, suponía que había que tener un plan de

    Lo que hicimos nuestro primer año homeschooling

ESCRIBO SOBRE:

alternativas André Stern aprendizaje Conferencias crianza desescolarización dislexia educación el juego Escolarización escuelas alternativas Farm School Homeschool homeschoolers famosos inteligencias múltiples john holt John Taylor Gatto jóvenes ken robinson kínder lectura lecturas libros mi homeschool Montessori métodos Paseos y Visitas peliculas Preguntas frecuentes profesión recursos Unschooling Viajes en familia Worldschooling

PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT © 2016 VIVIR ES APRENDER.COM TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibido copiar o reproducir el contenido de este blog. Si te gusta lo que escribo, comparte directamente desde mi página. Gracias.

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT